Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El score nutricional CONUT valora el estado de desnutrición y se ha observado que puntuaciones elevadas asocian mayor riesgo de mortalidad e infección hospitalaria en pacientes con ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) aguda. Sin embargo, hay escasa información en el seguimiento a medio-largo plazo en pacientes con IC con fracción de eyección reducida (IC-FEr). Nuestro objetivo principal fue analizar el perfil clínico diferencial según el score CONUT, así como su pronóstico a medio-largo plazo.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEr que fueron clasificados basalmente según la clasificación del score nutricional CONUT: Grupo 1 (normal-leve 0-4), Grupo 2 (moderado-grave: 5-12) y se realizó un análisis comparativo entre ambos grupos. Se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas y terapéuticas, y se evaluó el impacto a medio plazo en términos de mortalidad y reingresos hospitalarios por IC.
Resultados: Se analizaron un total de 337 pacientes. Un total de 298 pacientes (88,4%) pertenecían al Grupo 1 y 39 pacientes (11,6%) al Grupo 2. En el grupo 2, los pacientes eran de mayor edad (68 [59-75] vs 76 [58,5-82]; p = 0,001) y mayor proporción de enfermedad renal crónica (ERC) (36,6 vs 79,5%; p < 0,001), anemia (28,5 vs 59%; p < 0,001), etiología isquémica (28,9 vs 61,5%; p < 0,001) y mayores niveles basales de NT-proBNP (4.263 [1.604-9.935] vs 10.098 [4.439-19.449]; p =,001). No hubo diferencias basales en la FEVI, aunque se observó una mayor mejoría de FEVI en el grupo 1 en el seguimiento (44 vs 20,5%; p = 0,005). Además, el grupo 2 tenía una menor prescripción basal de IECA/ARAII y ARM, así como menor ARM, iSGLT2 y mayor DAI y diurético al final del seguimiento. Con un seguimiento medio de 60 meses, el grupo 2 tuvo una mayor tasa de reingresos por IC (42 vs 68%: p < 0,001), mortalidad por IC (36,7 vs 45,4%; p = 0,001) y mortalidad por cualquier causa (30 vs 52,8%; p = 0,004).
Características clínicas y analíticas basales |
|||
CONUT |
|||
|
Normal-leve (0-4) (n = 298) |
Moderado-grave (5-12) (n = 39) |
p |
Edad |
68 [59-75] |
76 [58,5-82] |
0,001 |
Sexo masculino |
223 (74,8%) |
30 (76,9%) |
0,777 |
IC de novo |
168 (56,4%) |
19 (48,7%) |
0,366 |
> 2 ingresos previos por IC |
31 (10,5%) |
6 (15,8%) |
0,326 |
HTA |
194 (65,1%) |
31 (79,5%) |
0,073 |
DM |
140 (47%) |
24 (61,5%) |
0,087 |
DLP |
187 (63%) |
29 (74,4%) |
0,163 |
FA |
154 (51,7%) |
21 (53,8%) |
0,799 |
ERC |
109 (36,6%) |
31 (79,5%) |
< 0,001 |
Anemia |
85 (28,5%) |
23 (59%) |
< 0,001 |
EPOC |
55 (18,5%) |
8 (20,5%) |
0,757 |
Mejoría FEVI |
131 (44%) |
8 (20,5%) |
0,005 |
NT-proBNP basal |
4.263 [1.604-9.935] |
8.028 [4.439-19.449] |
< 0,001 |
Etiología isquémica |
86 (28,9%) |
24 (61,5%) |
< 0,001 |
Taquimiopatía |
31 (10,4%) |
0 (0%) |
0,035 |
Cardiotoxicidad |
13 (4,4%) |
0 (0%) |
0,183 |
Etiología idiopática |
95 (31,9%) |
7 (17,9%) |
0,075 |
DLP: dislipemia; DM: diabetes mellitus; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ERC: enfermedad renal crónica; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca. |
Mortalidad por IC según el CONUT.
Conclusiones: Los pacientes con IC-FEr que tienen grados más avanzados en la clasificación CONUT suelen asociar mayor prevalencia de etiología isquémica, ERC, anemia y menor mejoría de la FEVI. Además, estos pacientes presentan un peor pronóstico a medio-largo plazo en términos de reingreso por IC y mortalidad.