Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La introducción de unidades específicas multidisciplinares de HF ha mejorado el manejo de los pacientes con esta enfermedad, gracias a una mejor organización y gestión de los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles. La Sociedad Española de Cardiología ha definido 3 tipos de unidades (comunitarias, especializadas y avanzadas) de acuerdo con su complejidad y cartera de servicios. Nuestro objetivo es analizar en un registro contemporáneo de pacientes seguidos en unidades de IC en España si los resultados en cuanto a mortalidad y descompensaciones son similares o distintos entres los 3 tipos de unidades.
Métodos: Se han analizado los datos del registro del programa de acreditación de calidad SEC-Excelente-IC de la Sociedad Española de Cardiología, con 1,716 pacientes con IC incluidos entre 2019 y 2021 por 45 unidades de IC acreditadas por la SEC. Los pacientes se incluyeron de forma consecutiva en dos cortes de 1 mes (marzo y octubre) en ese periodo. Se comparó la incidencia de muerte, ingresos por IC y descompensaciones totales al año de seguimiento entre las unidades comunitarias y las especializadas/avanzadas.
Resultados: De los 1.716 pacientes, el 13,2% fueron atendidos en unidades comunitarias, el 65,9% en unidades especializadas y el 20,9% en unidades avanzadas de IC. En la tabla se muestran las principales características y el tratamiento utilizado en los 3 tipos de unidad. Las unidades comunitarias trataron pacientes de mayor edad y con más IC con FEVI preservada, y el uso de ARNI y DAI fue menor, sin diferencias en el resto de las características, comorbilidades ni tratamientos (tabla). En la figura se muestra la incidencia de eventos al año. La mortalidad total fue del 27,5/100 pacientes/año en las comunitarias y del 15,5% en las especializadas/avanzadas (p < 0,001). Los ingresos por IC (39,7 vs 29,2/100 pacientes/año; p = 0,019), las descompensaciones de IC sin necesidad de ingreso (16,4 vs 11,3%; p = 0,074), las descompensaciones totales (56,1 vs 40,5/100 pac/año; p = 0,003), y el combinado de muerte/ingreso por IC (45,2 vs 31,4/100 pac/año; p = 0,005) fueron estadísticamente mayores en las unidades comunitarias.
Características clínicas y tratamiento en los 3 tipos de unidad de IC |
||||
Comunitaria (13,2%) |
Especializada (65,9%) |
Avanzada (20,9%) |
p |
|
Edad (años) |
73,6 ± 12,3 |
71,5 ± 12,4 |
69 ± 12,9 |
< 0,001 |
Mujeres |
36,9% |
40,2% |
32,1% |
0,021 |
FEVI < 40% (ICFEr) |
55,5% |
52,3% |
64,9% |
< 0,001 |
Ingresos por IC año previo |
36,3% |
30,2% |
32,1% |
0,010 |
Infarto de miocardio |
35,4% |
30,6% |
26,7% |
0,084 |
Fibrilación auricular |
51,6% |
51,8% |
55,2% |
0,273 |
Hipertensión arterial |
81,3% |
73,0% |
67,1% |
0,001 |
Diabetes mellitus |
43,7% |
44,6% |
41,2% |
0,528 |
Clase funcional NHYA III-IV |
66,5% |
57,0% |
69,6% |
< 0,001 |
Anemia |
36,5% |
32,3% |
40,1% |
0,021 |
TFG< 30 ml/min/m2 |
11,8% |
9,8% |
14,7% |
0,051 |
Tratamiento |
||||
IECA/ARA |
38,6% |
35,6% |
38,6% |
0,474 |
Sacubitrilo/valsartán |
36,6% |
40,7% |
30,1% |
0,002 |
ARM |
53,4% |
56,9% |
57,8% |
0,556 |
Bloqueadores beta |
80,4% |
80,5% |
78,1% |
0,595 |
Diuréticos |
86,4% |
82,9% |
90,5% |
0,002 |
Inhibidores SGLT2 |
36,5% |
44,4% |
28,4% |
< 0,001 |
DAI (con o sin TRC) |
9,8% |
13,2% |
21,0% |
0,010 |
Incidencia de eventos al año en las unidades comunitarias frente a las especializadas/avanzadas.
Conclusiones: El pronóstico a 1 año de los pacientes atendidos en unidades comunitarias de IC fue significativamente peor en nuestro país en el periodo de estudio.