Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de la insuficiencia cardiaca (IC) sigue aumentando progresivamente, especialmente en las personas mayores, constituyendo la principal causa de hospitalización en nuestro medio. El destino de alta, tanto al domicilio como a centros de atención sociosanitaria (CAS), puede desempeñar un papel importante, aunque es un aspecto poco estudiado. El objetivo de este trabajo es analizar si el destino al alta tras un episodio de IC en pacientes mayores influye en en el pronóstico de estos pacientes.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo del Conjunto Mínimo Básico de Datos que incluye todas las altas hospitalarias de los hospitales públicos españoles. Se identificó a los pacientes > 75 años dados de alta entre 2016 y 2019 con el diagnóstico principal de IC. Se analizaron los datos demográficos, las comorbilidades y los destinos del alta. Se evaluaron los predictores de reingresos a 30 días por enfermedades del sistema circulatorio y el impacto del alta a un CAS mediante modelos de regresión logística multinivel.
Resultados: De los 157.330 episodios índice identificados, el 2,8% fueron dados de alta a un CAS, más frecuentemente las mujeres. La incidencia de reingresos a 30 días fue del 9,3%, siendo la descompensación de IC la causa del reingreso en el 80,6% de los casos. La insuficiencia renal (OR: 1,38), los trastornos hematológicos graves (OR: 1,30) y los antecedentes de cirugía de revascularización coronaria (OR: 1,23) fueron predictores de reingreso a los 30 días. El alta a un CAS redujo el riesgo de reingreso (OR: 0,70) (tabla). El alta a un CAS se asoció a la presencia de enfermedades neurológicas que producen parálisis y afectación funcional (OR: 3,27), shock cardiogénico (OR: 3,19), ictus (OR: 2,68), cáncer avanzado (OR: 2,51) y al sexo femenino (OR: 1,23). Según los resultados del propensity score (4.422 parejas), los pacientes dados de alta a los CAS presentaron una tasa de reingreso a los 30 días significativamente menor que los dados de alta al domicilio (6,4 vs 28,9%, OR ajustada: 0,169).
Predictores de reingresos a 30 días en pacientes mayores con IC |
||||
|
OR |
IC95% |
p > |z| |
|
Antecedentes de cirugía de revascularización coronaria (CABG) |
1,23 |
1,11 |
1,36 |
0 |
Diabetes mellitus (DM) o complicaciones de la DM (CC 17-19 122-123) |
1,16 |
1,12 |
1,2 |
0 |
Otros trastornos endocrinos y metabólicos significativos; trastornos del equilibrio líquido/electrolítico/ácido-base (CC 23-24) |
1,09 |
1,04 |
1,15 |
0,001 |
Trastornos hematológicos graves (CC 46) |
1,3 |
1,11 |
1,52 |
0,001 |
Otros trastornos psiquiátricos (CC 63) |
1,12 |
1,01 |
1,23 |
0,027 |
Cardiopatía valvular y reumática (CC 91) |
1,23 |
1,19 |
1,28 |
0 |
Arritmias especificadas y otros trastornos del ritmo cardiaco (CC 96-97) |
1,12 |
1,08 |
1,16 |
0 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (CC 111) |
1,06 |
1,01 |
1,12 |
0,014 |
Fibrosis pulmonar u otros trastornos pulmonares crónicos (CC 112) |
1,14 |
1,04 |
1,25 |
0,007 |
Insuficiencia renal (CC 135-140) |
1,38 |
1,33 |
1,43 |
0 |
Nefritis (CC 141) |
1,16 |
1,02 |
1,32 |
0,027 |
Destino al alta (0 - Domicilio/1 - Centro sociosanitario) |
0,7 |
0,61 |
0,79 |
0 |
Conclusiones: El alta a CAS tras un ingreso por IC en pacientes mayores es infrecuente, siendo el riesgo de reingreso a 30 días menor en los pacientes dados de alta a un CAS. La probabilidad de ser dado de alta a un CAS es mayor si el paciente presenta enfermedades neurológicas, shock cardiogénico durante el ingreso índice o un cáncer avanzado.