Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio de la eficiencia ventilatoria (VE/VCO2) con ergoespirometría es un predictor de enfermedades cardiovasculares y define la respuesta de los individuos al ejercicio. Sus características entre los atletas de resistencia han sido poco estudiadas y por ello no existen valores de referencia ajustados a esta población.
Métodos: En total 72 atletas sin patología cardiaca ni respiratoria que compiten en deportes de resistencia (63% varones; edad = 23 ± 5 años; IMC 20,2 ± 1,69 kg/m2; Consumo máximo de oxígeno 66,66 ± 7,49 ml/kg/min; 40% atletas de fondo (N = 29), 35% triatletas (N = 25), 25% orientación a pie (N = 18)) realizaron una prueba de esfuerzo máxima con análisis de gases con protocolo en rampa sobre tapiz rodante. Se realizó promedio de todos los valores cada 15 segundos. El valor para VCO2/VE slope se calculó hasta el segundo umbral ventilatorio (VT2).
Resultados: El valor medio de VE/VCO2 slope fue de 29,33 ± 3,52, presentado las mujeres valores superiores a los hombres (30,01 ± 3,28 vs 28,99 ± 3,63). El valor de corte VE/VCO2 slope > 30 fue superado por 34 atletas (47%) y 7 (9,7%) de ellos superaron el valor de > 34. Valores superiores de VE/VCO2 slope no se relacionaron con menor capacidad aeróbica en nuestra muestra. Respecto de los valores predichos, un 15% (N = 11) de la muestra mostró valores superiores y un 9,7% (N = 7) presentó valores significativamente menores al predicho.
Características basales |
|||
Total |
Hombres |
Mujeres |
|
Fondo |
29 |
17 |
12 |
Triatlón |
25 |
14 |
11 |
Orientación a pie |
18 |
15 |
3 |
Edad |
23 ± 5 |
23 ± 5 |
23 ± 4 |
FCMT% |
94,4 ± 4,4 |
94,85 ± 4,32 |
93,47 ± 4,47 |
VO2 max ml/Kg/min |
66,66 ± 7,49 |
69,99 ± 6,58 |
60,76 ± 4,97 |
Tiempo prueba |
13,3 ± 0,97 |
13,57 ± 0,86 |
12,71 ± 0,93 |
RER máx |
1,2 ± 0,1 |
1,18 ± 0,07 |
1,15 ± 0,08 |
VE/VCO2 slope real hasta VT2 |
29,33 ± 3,52 |
28,99 ± 3,63 |
30,01 ± 3,28 |
VE/VCO2 slope predicho mediante fórmula Sun et al. |
32,81 ± 0,42 |
32,74 ± 0,44 |
32,93 ± 0,34 |
FCMT: frecuencia cardiaca máxima teórica; VO2 max: consumo máximo de O2; RER: Respiratory Exchange Rate o cociente respiratorio; VE/VCO2 slope: pendiente entre ventilación y eliminación de CO2; VT2: segundo umbral ventilatorio. |
Conclusiones: Los deportistas de alto rendimiento presentan una respuesta al ejercicio diferente a la de la población general. Actualmente se desconoce qué mecanismo adaptativo conduce a la elevación de VE/VCO2 en este grupo de atletas. Se necesitan estudios a largo plazo que confirmen si estos valores pueden predecir bajo rendimiento o el debut de patología cardiaca y respiratoria. Las ecuaciones de valores de VE/VCO2 slope predicho son inexactas para su uso en los atletas de alto rendimiento.