Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La lipoproteína A (LpA) ha emergido como un factor de riesgo cardiovascular (FRCV) de notable importancia, especialmente en pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo (SCA). Su relevancia radica en su capacidad para predecir eventos cardiovasculares independientemente de otros FRCV clásicos. Este estudio se enfoca en evaluar los niveles de LpA en pacientes jóvenes menores de 55 años pos-SCA y su relación con el riesgo cardiovascular, dentro del contexto de un programa de Rehabilitación Cardiaca (RHC). El objetivo fue determinar la prevalencia de niveles elevados de LpA en pacientes jóvenes post-SCA y examinar su implicación como un factor emergente en la modificación del riesgo cardiovascular. Además, se busca entender cómo la detección temprana de niveles altos de LpA puede influir en la instrucción de hábitos saludables y el manejo de factores de riesgo modificables.
Métodos: Se incluyeron 48 pacientes consecutivos menores de 55 años en nuestra Unidad de RHC tras un episodio de SCA. Se midió la concentración de LpA al inicio del programa de RHC. El programa incluyó entrenamiento físico, educación sanitaria, y seguimiento médico, poniendo énfasis en la identificación y manejo de FRCV.
Resultados: El valor medio de LpA en la población estudiada fue de 69,0 mg/dL, con un 70,9% de los pacientes presentando niveles de LpA superiores a 50 mg/dL, umbral asociado con un incremento del riesgo cardiovascular. Estos hallazgos subrayan la alta prevalencia de niveles elevados de LpA en pacientes jóvenes pos-SCA y su relevancia como un FRCV emergente.
Conclusiones: La determinación de los niveles de LpA es crucial, especialmente en pacientes jóvenes con eventos cardiovasculares precoces. Estos resultados enfatizan la necesidad de incluir la medición de LpA como parte del perfil de riesgo en la evaluación cardiovascular, incluso en ausencia de tratamientos específicos para reducir su concentración. La identificación de niveles elevados de LpA puede servir como un catalizador para intensificar la educación en hábitos saludables y el manejo óptimo de otros FRCV modificables, reforzando así la importancia de la RHC en la modificación del riesgo cardiovascular en esta población.