Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La desconexión eléctrica auricular de las venas pulmonares (VVPP) por crioablación con catéter-balón (CB) es un método eficaz y seguro ampliamente contrastado para el tratamiento definitivo de la fibrilación auricular, con resultados dispares en paroxística y persistente. Analizamos la incidencia de factores determinantes asociados a las recurrencias clínicas en pacientes con fibrilación auricular persistente de larga duración (FAPER) tratados por CB y demostración posterior aguda de desconexión eléctrica auricular de sus VVPP.
Métodos: Hasta abril del 2024, 91 pacientes (64 h, 27 m), 66 ± 8 años con FAPER fueron tratados en nuestra institución con CB para desconexión eléctrica de sus VVPP de la aurícula izquierda (AI). El seguimiento clínico se realizó con Holter, revisiones clínicas y conexiones transtelefónicas periódicas. Datos morfológicos y estructurales se muestran en la tabla.
Resultados: En un seguimiento de 6 ± 6 años 45 pacientes (49,4%) tuvieron recurrencia clínica (Grupo I), 27 h y 18 m, 63 ± 8 años con un tiempo establecido de arritmia de 6 ± 6 años, 22 pacientes (48,8%) tenían HTA y alguna forma de miocardiopatía. En 27 pacientes (60%) se revisaron las VVPP con reconducción en 14 (52%). Grupo II, 46 pacientes (sin recurrencia clínica), 37 h, 9 m, 68 ± 8 años y antigüedad de la arritmia 4 ± 3 años (50%), 24 pacientes alguna forma de miocardiopatía y/o HTA.
Datos morfológicos y estructurales |
||
Diámetros (VP) |
||
SI |
55 ± 11 (30-72) |
55 ± 7 (30-70) |
AP |
43 ± 5 (27-53) |
42 ± 6 (27-53) |
|
Área cm2 |
Área cm2 |
25 ± 5 (15-32) |
23 ± 5 (15-32) |
|
FEVI |
FEVI |
|
62 ± 8 (40-75) |
62 ± 8 (40-75) |
|
VP: vena pulmonar; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; SI: superoinferior; AP: anteroposterior. |
Conclusiones: Los factores determinantes más importantes de la recurrencia clínica en FAPER fueron, el tiempo de duración de la arritmia conocida (p < 0,5) y la reconducción de las VVPP (52%). Por el contrario el tamaño de la AI y la presencia o no de cardiopatía estructural no mostraron ninguna evidencia significativa.