Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y se asocia a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. El objetivo del presente estudio es describir la prevalencia, perfil clínico y pronóstico de la insuficiencia cardiaca (IC) y taquimiocardiopatía en pacientes hospitalizados con FA en nuestro centro.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de 206 pacientes con diagnóstico de FA ingresados en nuestro servicio entre mayo 2021 y mayo 2023 con una mediana de seguimiento de 20 meses. Se recopilaron datos demográficos, características clínicas y pronóstico.
Resultados: Presentaban IC el 59,22% de los pacientes incluidos; siendo IC con FEVI preservada el 67,96%, ligeramente deprimida el 10,19% y con FEVI reducida el 21,84%. La media de FEVI al ingreso en las mujeres fue de 57,76% y en hombres de 50,72%. La media de NT-proBNP al ingreso fue 6.238,49 pg/ml, siendo en las mujeres 6.479,32 pg/ml y en los hombres 6.009,79 pg/ml. Los pacientes con IC no reingresaron más (p 0,27), pero sí presentaron mayor mortalidad en el seguimiento (p 0,01). El 9,76% de los pacientes incluidos en el estudio presentaban taquimiocardiopatía. Estos tenían una FC media al ingreso de 121,6 latidos por minuto y una FEVI media de 35,35%. El 55% presentaban hipertensión arterial previa, el 50% hiperlipemia y el 25% eran diabéticos. Ninguno de ellos tenía cardiopatía isquémica previa ni valvulopatías significativas. La taquimiocardiopatía fue más frecuente en hombres (p 0,016) y en pacientes más jóvenes, edad media de 66,75 años (p 0,003). Se utilizó estrategia de control de ritmo en el 55% de los pacientes. No se observaron diferencias en reingresos (p 0,65) ni en mortalidad (p 0,06) en pacientes con y sin taquimiocardiopatía.
Conclusiones: La IC es frecuente en pacientes hospitalizados con fibrilación auricular y se asocia a mayor mortalidad. La taquimiocardiopatía afecta a una proporción significativa de pacientes, especialmente a los más jóvenes, pero no parece influir en el pronóstico a corto plazo en términos de reingresos o mortalidad.