Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), el remodelado miocárdico del ventrículo izquierdo (VI) es un factor clave en la progresión de la enfermedad. La dapagliflozina fue aprobada inicialmente en IC con fracción de eyección (FEVI) 40%. El efecto de los inhibidores de SGLT2 sobre la remodelación cardiaca evaluada mediante imagen, representa un mecanismo relevante para entender su beneficio clínico en presencia de IC, independientemente de la FEVI. El objetivo de este estudio es comparar los parámetros ecocardiográficos de geometría y función del VI en pacientes con IC según fenotipo de FEVI ( 40%) al inicio y tras 30 y 180 días de tratamiento con dapaglifozina.
Métodos: Los datos de este trabajo provienen del ensayo DAPA-MODA, que es un estudio multicéntrico, abierto, prospectivo e intervencionista, diseñado para evaluar el efecto de dapagliflozina sobre los parámetros de remodelación cardiaca durante un periodo de 180 días, en pacientes estables con IC crónica que recibían un tratamiento optimizado de acuerdo a las guías de práctica clínica. Los estudios de ecocardiografía se hicieron de forma protocolizada y su interpretación se realizó en un laboratorio de imagen central, de forma ciega tanto para el paciente como para la fecha del estudio.
Resultados: Se incluyeron un total de 162 pacientes separándolos según fenotipos basados en la FEVI en el momento del cribado: # 40% (52%). El resto de las características basales se detallan en la tabla. En el fenotipo de paciente con FEVI > 40% se encontró una reducción de la masa de VI del -13,3% (IC: -20,8, -5,2) con p < 0,001 a los 180 días. Mientras que en los pacientes con FEVI < 40% se observó a los 180 días reducción del volumen telediastólico (VTD) del -11,9% (IC: -17,8, -5,6), con p < 0,001, reducción del volumen telesistólico (VTS) del −5,6% (IC: −10,1, −0,9) con p = 0,021. Y se observó una reducción significativa de la masa del VI del -12,9% (IC: -20,7, -4,4) con p = 0,002. En cuanto a función de VI únicamente se encontró diferencia en el subgrupo de FEVI < 40% a los 180 días con una mejora del 2,975% de la FEVI (IC: 0,136, 5,814) con p = 0,038.
Características basales de la población del estudio |
||||
Todos |
FEVI < 40% |
FEVI > 40% |
p |
|
Nº pacientes |
162 |
78 |
84 |
|
Edad media |
70,5 ± 10,6 años |
67,9 ± 11 |
72,9 ± 9,73 |
0,003 |
Sexo masculino |
104 (64,2%) |
56 (71,8%) |
48 (57,1%) |
0,071 |
NYHA I/II/III/IV |
11/80/10/0 |
10/81/9/0 |
11/79/11/0 |
0,959 |
Hipertensión |
91 (56,2%) |
36 (46,2%) |
55 (65,5%) |
0,017 |
Diabetes |
35 (21,6%) |
17 (21,8%) |
18 (21,4%) |
1 |
Dislipemia |
87 (53,7%) |
40 (51,3%) |
47 (56%) |
0,637 |
Enfermedad coronaria |
58 (35,8%) |
30 (38,5%) |
28 (33,3%) |
0,516 |
FA permanente |
69 (42,6%) |
24 (30,8%) |
45 (53,6%) |
0,004 |
Valvulopatía |
20 (12,3%) |
5 (6,4%) |
15 (17,3%) |
0,032 |
Creatinina |
1,17 ± 0,37 mg/dl |
1,22 ± 0,37 |
1,13 ± 0,35 |
0,125 |
Sodio |
140 ± 3,36 mmol/l |
140 ± 3,15 |
140 ± 3,56 |
0,890 |
Potasio |
4,37 ± 0,5 mmol/l |
4,37 ± 0,43 |
4,33 ± 0,56 |
0,330 |
Bloqueadores beta |
142 (87,7%) |
73 (93,6%) |
69 (82,1%) |
0,032 |
IECA/ARA 2 |
58 (35,8%) |
25 (32,1%) |
33 (39,3%) |
0,413 |
Sacubitrilo/valsartán |
64 (40,1%) |
48 (61,5%) |
17 (20,2%) |
< 0,001 |
Antagonistas de aldosterona |
108 (66,7%) |
68 (87,2%) |
40 (47,6%) |
< 0,001 |
Dosis de furosemida oral |
40 mg (40-80) |
40 mg (40-80) |
70 mg (40-120) |
0,002 |
Conclusiones: Este trabajo muestra la mejoría en la masa de VI en ambos subgrupos de FEVI, mientras que en el fenotipo con FEVI < 40%, se observó también una mejoría en volúmenes y contractilidad a los 180 días, bajo tratamiento con dapaglifozina.