Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ictus cardioembólico es una de las complicaciones más devastadoras de los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI). Sin embargo, en los ensayos clínicos de prevención primaria, los beneficios de la anticoagulación se neutralizan por el riesgo hemorrágico. Los índices de la estasis sanguínea intraventricular, obtenidos mediante ecocardiografía, pueden ser útiles para estimar el riesgo de ictus e individualizar la anticoagulación en ausencia de fibrilación auricular.
Métodos: El ensayo clínico ISBIDCM, Imaging Silent Brain Infarct in Dilated Cardiomyopathy (NCT 03415789), es un estudio transversal en pacientes con MCDNI en ausencia de fibrilación auricular que incluye: 1) pacientes diagnosticados con MCDNI y FEVI < 45% y 2) pacientes con MCDNI e historia de evento neurológico cardioembólico. En la inclusión, se obtuvieron imágenes de estasis mediante ecocardiografía transtorácica, y se realizó una resonancia magnética cardiaca y cerebral, y una analítica con parámetros de hemostasia. La variable principal del estudio fue un combinado de historia de ictus isquémico, trombo intraventricular o infarto cerebral silente. Usando los mapas de estasis, calculamos el tiempo de residencia promedio (TR) de la sangre dentro del ventrículo izquierdo (VI) y evaluamos su capacidad para predecir la variable principal.
Resultados: De los 89 pacientes reclutados, 18 pacientes presentaron el evento principal: 9 pacientes un ictus o accidente isquémico transitorio y 9 pacientes fueron diagnosticados de infartos cerebrales silentes en la RM cerebral. El TR medio de la sangre mostró una mejor capacidad para predecir la variable principal (AUC (IC95%) = 0,75 (0,61-0,89), p = 0,001) que métricas tradicionales como la fracción de eyección o el strain longitudinal (tabla y figura A). Si consideramos exclusivamente el riesgo de ictus o accidente isquémico transitorio, el TR medio mostró una AUC de 0,92 (0,85-1,00) con un odds ratio = 7,2 (2,3-22,3) por ciclo, p < 0,001 (figura B). En la figura C se muestran ejemplos de los mapas de TR en el VI junto a las resonancias cerebrales, en dos pacientes con y sin evento cerebrovascular.
Datos demográficos y ecocardiográficos de los pacientes del estudio, separados por ocurrencia de evento |
||||
Total |
Objetivo primario - |
Objetivo primario + |
p |
|
N |
89 |
71 |
18 |
|
Edad (años) |
59 [49-69] |
57 [48-65] |
66 [55-77] |
0,06 |
Diabetes mellitus, n (%) |
29 (32%) |
19 (27%) |
10 (53%) |
0,02* |
Dislipemia, n (%) |
37 (41%) |
25 (35%) |
12 (63%) |
0,01* |
Hipertensión arterial, n (%) |
48 (53%) |
34 (48%) |
14 (74%) |
0,06 |
NT-proBNP (pg/ml) |
419 [199-1.013] |
374 [197-878] |
1.017 [385-1.657] |
0,1 |
Actividad factor Von Willebrand (IU/dL) |
181 [107-205] |
181 [107-202] |
188 [177-229] |
0,3 |
ADAMS13 (%) |
68 [58-83] |
68 [56-83] |
65 [65-84] |
> 0,9 |
Volumen telediastólico del VI (mL/m2) |
69 [58-88] |
69 [58-85] |
71[58-103] |
0,4 |
Fracción de eyección del VI (%) |
37 [28-44] |
37 [28-44] |
36 [27-44] |
0,8 |
Strain longitudinal global (%) |
-10,1 [-10,3-(-)9,7] |
-10,1 [-10,3-(-)9,7] |
-10,1 [-10,3-(-)9,9] |
0,8 |
Strain longitudinal apical (%) |
-10,8 [-13,8-(-)10,1] |
-10,8 [-13,8-(-)10,1] |
-10,8 [-13,8-(-)10,8] |
0,9 |
Masa necrótica del VI (%) |
2,9 [1,1-5,4] |
2,8 [1,1-5,2] |
10,1 [4,2-14,3] |
0,13 |
Parámetros de estasis intracavitaria |
||||
Tiempo de residencia medio de la sangre (ciclos) |
1,95 [1,54-2,77] |
1,85 [1,52-2,48] |
2,79 [2,31-3,52] |
0,001* |
Los valores muestran la mediana [25%-75%]; *p < 0,05. VI: ventrículo izquierdo. |
Curvas ROC del tiempo de residencia para predecir la variable principal (Panel A) y el Ictus (Panel B). Panel C: Mapas del tiempo de residencia y resonancia cerebral en un paciente sin evento (arriba) y de un paciente con un ictus (abajo).
Conclusiones: En pacientes con MCDNI en ritmo sinusal, los índices de estasis intraventricular pueden ayudar a predecir el riesgo de eventos isquémicos cerebrales.