Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de la revascularización precoz del SCACEST mediante angioplastia el pronóstico permanece sombrío para un porcentaje no despreciable de pacientes. En este contexto, múltiples parámetros de imagen por resonancia magnética cardiaca han demostrado su valor pronóstico. El objetivo del presente trabajo es evaluar cuál de ellos es el predictor más potente de eventos tras SCACEST.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo que incluyó una cohorte de pacientes con SCACEST a quienes se les realizó una resonancia cardiaca durante la primera semana. El protocolo incluyó un análisis funcional cardiaco con secuencias b-SSFP para evaluar los volúmenes, la masa y la fracción de eyección, secuencias STIR para evaluar el edema y el miocardio salvado y secuencias IR-FGE tras contraste para evaluar el área de necrosis y la obstrucción microvascular. La evaluación de la hemorragia intrainfarto se realizó mediante secuencias de mapeo T2*. Se realizó un análisis semiautomático considerando como áreas de obstrucción microvascular aquellos segmentos con hipointensidad en el núcleo del infarto, y como hemorragia aquellos segmentos con un T2* menor de 20 mseg. El strain pico y mínimo circunferencial y radial se analizó en secuencias funcionales mediante un software específico. El valor predictivo de eventos cardiovasculares en el primer año tras el SCACEST se estudió mediante curvas ROC. Las variables con asociación significativa se analizaron mediante un modelo de regresión logística multivariado.
Resultados: Se incluyeron 94 pacientes, con una edad media de 63 ± 13 años. La extensión de la necrosis, la obstrucción microvascular, el strain mínimo radial, la fracción de eyección y el volumen telesistólico del ventrículo izquierdo y mostraron asociación significativa con eventos cardiovasculares. Las variables con asociación significativa se introdujeron en un modelo predictivo multivariado, donde se observó que la extensión de la obstrucción microvascular (OR: 1,9, p = 0,02) y el volumen telesistólico del ventrículo izquierdo (OR: 1,04, p < 0,01) son los únicos predictores independientes de eventos tras el SCACEST.
Análisis univariado mediante CURVA ROC de los parámetros de RM con MACE |
|||||
Área bajo la curva |
|||||
Variable(s) de resultado de prueba |
Área |
Error estándara |
Significación asintóticab |
95% de intervalo de confianza asintótico |
|
Límite inferior |
Límite superior |
||||
Masa indexada necrosis |
0,779 |
0,094 |
0,05 |
0,595 |
0,963 |
Fracción de eyección VI |
0,210 |
0,112 |
0,051 |
0,000 |
0,430 |
Fracción de eyección VD |
0,500 |
0,138 |
1,000 |
0,229 |
0,771 |
Volumen sistólico indexado VD |
0,498 |
0,087 |
0,992 |
0,328 |
0,669 |
Volumen sistólico indexado VI |
0,445 |
0,076 |
0,712 |
0,297 |
0,593 |
Volumen telediastólico indexado de VD |
0,468 |
0,062 |
0,830 |
0,346 |
0,590 |
Volumen telediastólico indexado de VI |
0,726 |
0,144 |
0,129 |
0,444 |
1,000 |
Volumen telesistólico indexado de VI |
0,784 |
0,138 |
0,057 |
0,513 |
1,000 |
volumen telesistólico de VD |
0,477 |
0,125 |
0,878 |
0,232 |
0,723 |
Masa obstrucción microvascular indexada |
0,919 |
0,054 |
0,005 |
0,814 |
1,000 |
Masa hemorragia indexada |
0,800 |
0,137 |
0,043 |
0,532 |
1,000 |
Masa de miocardio en riesgo |
0,369 |
0,117 |
0,378 |
0,140 |
0,598 |
Masa de miocardio en riesgo indexada |
0,434 |
0,138 |
0,659 |
0,164 |
0,705 |
Strain mínimo circunferencial |
0,554 |
0,083 |
0,503 |
0,392 |
0,716 |
Strain mínimo radial |
0,339 |
0,081 |
0,047 |
0,181 |
0,497 |
Strain pico circunferencial |
0,537 |
0,082 |
0,646 |
0,377 |
0,697 |
Strain pico radial |
0,468 |
0,082 |
0,693 |
0,308 |
0,628 |
VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho. |
Secuencias T2*, IR- FGE y STIR para caracterización SCACEST.
Conclusiones: Aunque múltiples parámetros de imagen han demostrado valor pronóstico tras un SCACEST, el volumen telesistólico indexado del ventrículo izquierdo y la extensión de la obstrucción microvascular son los únicos predictores independientes de eventos.