Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El papel del strain como marcador de daño miocárdico incipiente está ampliamente establecido. En las valvulopatías, la detección del daño precoz se postula como una herramienta con gran valor incremental en la estratificación de la gravedad y el pronóstico. Este aspecto no ha sido estudiado en los diferentes grados de la insuficiencia aórtica (IAo). Nuestro objetivo fue evaluar el papel del strain del ventrículo izquierdo (VI) y de la aurícula izquierda (AI) medido por resonancia magnética cardiaca con la tecnología de feature tracking (RMC-FT) como marcador de gravedad de la valvulopatía en el escenario de la IAo crónica significativa en pacientes sin criterios de intervención valvular.
Métodos: Se incluyeron 113 pacientes con IAo significativa remitidos para RMC. Los criterios de inclusión fueron la ausencia de síntomas y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada, excluyéndose las miocardiopatías concomitantes. Se dividió a los pacientes en 3 grupos en función de la gravedad de la IAo evaluada por RMC (moderada, moderada/grave y grave). Se evaluaron los parámetros volumétricos convencionales de cavidades izquierdas, así como el strain longitudinal (SGL), radial (SRG) y el circunferencial (SCG) de VI y el strain de AI.
Resultados: La edad media fue de 63 años. Un 31% de la cohorte era de sexo femenino. Las características clínicas basales recogidas no presentaban diferencias significativas entre los grupos. La tabla recoge los valores de FEVI, volúmenes y strain de VI y AI por grupos de gravedad de la IAo. En cuanto a los parámetros avanzados de deformación por RMC-FT, tanto el SGL como el SRG y el SCG del VI se encontraban disminuidos en todos los grupos (tabla), si bien la proporción de pacientes que mostraron un strain anormal aumentó junto con la progresión de la gravedad de la IAo. La deformación anormal según grados moderada, moderada/grave y grave se observó en el 61%, 60% y 84% para GLS; 39%, 44% y 47% para GCS y en el 84%, 92% y 100% para GRS.
Parámetros de función y deformación miocárdica por feature tracking según la gravedad de la insuficiencia aórtica |
||||
IAo moderada (n = 44) |
IAo moderada/grave (n = 37) |
IAo grave (n = 32) |
p |
|
FEVI (%) |
57,7 ± 6,3 |
55,7 ± 6,8 |
55,3 ± 5,3 |
0,294 |
VTDVI (mL) |
179,6 ± 47,6 |
185,1 ± 41,2 |
213,9 ± 70,2 |
0,467 |
VTSVI (mL) |
76,8 ± 26,5 |
83,1 ± 25,2 |
97,4 ± 39,6 |
0,043 |
DTDVI (mm) |
51,9 ± 5,4 |
52,4 ± 6,0 |
55,2 ± 8,1 |
0,237 |
DTSVI (mm) |
34,7 ± 6,0 |
35,8 ± 6,7 |
36,3 ± 7,0 |
0,214 |
SGL del VI (%) |
-14,7 |
-14,1 |
-13,1 |
0,042 |
SCG del VI (%) |
-17,5 |
-16,5 |
-16,5 |
0,352 |
SRG del VI (%) |
24,7 |
22,7 |
20,0 |
0,031 |
SL de AI (%) |
15,9 |
17,2 |
14,5 |
0,214 |
IAo: insuficiencia aórtica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; VTDVI: volumen telediastólico del VI; VTSVI: volumen telesistólico del VI; DTDVI: diámetro telediastólico del VI; DTSVI: diámetro telesistólico del VI; SGL: strain longitudinal global; SCG: strain circunferencial global; SRG: strain radial global; SL AI: strain longitudinal de aurícula izquierda. |
Conclusiones: Este trabajo pone de manifiesto que en casos de FEVI conservada, el daño miocárdico está presente desde estadios precoces. Los hallazgos sugieren que el strain de VI y AI por RMC-FT podría ser un marcador de gravedad en la IAo significativa que permitiese estratificar estos pacientes y determinar el momento óptimo de la intervención.