Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes que ingresan por insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida (ICFEr) de novo, pueden presentar recuperación de la función con importantes implicaciones pronósticas en términos de morbimortalidad. No es bien conocido que parámetros pueden favoreces esta recuperación. Objetivos: identificar las variables que predicen la recuperación de la función tras ingreso por ICFEr de novo y analizar la morbimortalidad durante el seguimiento de estos pacientes.
Métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en dos centros de referencia españoles. Se incluyeron todos los pacientes con ICFEr de novo que ingresaron entre marzo de 2021 y diciembre de 2023. Se consideró FEVI mejorada (IC-FEm): FEVI inicial # 40% y había aumentado 10 puntos respecto a la previa.
Resultados: De 248 pacientes estudiados, 157 (63,3%) cumplía los criterios de IC-FEm. Las características basales de ambos grupos se encuentran en la tabla. Entre las diferentes etiologías de la IC, encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de estudio en la taquimiocardiopatía (29,3% en IC-FEm vs 13,1%), valvular (7,6 vs 1,1%) e isquémica (17,2 vs 43,9%). El análisis multivariado, las variables categóricas (como la etiología) se compararon frente a la cardiopatía isquémica. Encontramos que el resto de etiologías frente a la cardiopatía isquémica favorecen de forma significativa la mejoría miocárdica (figura A). El seguimiento medio fue de 16,4 meses. Las curvas de supervivencia libre de eventos (ingreso o descompensación por IC y mortalidad por cualquier causa) se separan desde los primeros días, mostrando diferencias estadísticas entre ambas (figura B).
Características basales de la población de estudio |
||||
Variables |
IC-FEm sí (n: 157) |
IC-FEm no (n: 91) |
p |
Total (n: 248) |
Edad (años) |
69 (58-76) |
71 (61-78) |
0,353 |
69 (59-77,25) |
Varón (n, %) |
120 (76,43%) |
68 (74,73%) |
0,882 |
248 |
HTA (n, %) |
92 (58,60%) |
63 (69,23%) |
0,126 |
248 |
Dislipemia (n, %) |
73 (46,50) |
48 (52,74%) |
0,414 |
248 |
DM (n, %) |
43 (27,39%) |
34 (37,36%) |
0,135 |
248 |
IRC (n, %) |
28 (17,83%) |
29 (31,87%) |
0,018 |
248 |
Arteriopatía periférica (n, %) |
9 (5,73%) |
12 (13,33%) |
0,068 |
247 |
Duración del ingreso (días) |
7 (5-11) |
7 (5-10,5) |
0,805 |
7 (5-11) |
Tiempo hasta la titulación/optimización (días) |
117 (38,25-186,25) |
110(44,50-172,00) |
0,837 |
115 (42-182) |
Etiología de la IC (n, %) |
248 |
|||
HTA |
10 (6,37%) |
3 (3,30%) |
0,453 |
|
Taquimiocardiopatía |
46 (29,30%) |
12 (13,19%) |
0,006 |
|
Isquémica |
27 (17,20%) |
40 (43,96%) |
9,62 × 10-6 |
|
Idiopática |
32 (20,38%) |
20 (21,98%) |
0,892 |
|
Valvular |
12 (7,64%) |
1 (1,10%) |
0,05 |
|
Otras |
26 (19,11%) |
15 (16,48%) |
0,729 |
|
4 pilares al alta (n/%) |
103 (66,03%) |
53 (58,24%%) |
0,277 |
247 |
4 pilares tras titulación(n/%) |
110 (72,37%) |
57 (64,04%) |
0,227 |
241 |
IECA/ARAII/ARNI (n/%) al alta |
142 (90,45%) |
76 (83,52%) |
0,158 |
248 |
BB (n/%) |
142 (91,03%) |
88 (96,70%) |
0,15 |
247 |
ARM (n/%) |
130 (82,80%) |
69 (75,82%) |
0,244 |
248 |
iSGLT2 (n/%) |
131 (83,39%) |
76 (83,52%) |
0,126 |
248 |
IECA/ARAII/ARNI (n/%) titulado |
139 (90,26%) |
74 (81,32%) |
0,07 |
245 |
BB (n/%) |
147 (93,63%) |
88 (97,78%) |
0,25 |
247 |
ARM (n/%) |
128 (82,58%) |
74 (81,32%) |
0,939 |
246 |
iSGLT2 (n/%) |
144 (91,72%) |
80 (88,89%) |
0,611 |
247 |
FG al alta (mL/min/1,73 m2) |
65,93 (21,63) |
62,00 (24,44) |
0,217 |
64,52 (22,71) |
Hemoglobina al alta (g/dL) |
14,35 (2,24) |
13,99(2,50) |
0,26 |
14,22 (2,34) |
FG tras titulación (mL/min/1,73 m2) |
70,03 (23,33) |
63,12 (25,90) |
0,041 |
67,44 (24,50) |
FEVI al ingreso |
28,90 (6,44) |
28,78 (7,38) |
0,9 |
28,86 (6,78) |
FEVI tras titulación |
51,58 (7,249) |
32,916 (6,60) |
< 2,2 × 10-16 |
44,87 (11,39) |
Revascularización (n/%) |
10 (6,37%%) |
17(18,68%) |
0,005 |
248 |
ACV: accidente cerebrovascular; ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; ARNI: inhibidor del receptor de angiotensina-neprilisina; BB: bloqueadores beta; DM: diabetes mellitus; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FG: filtrado glomerular; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina; IMC: índice de masa corporal; IRC: insuficiencia renal crónica; iSGLT2: inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2. |
Conclusiones: El 63% de los pacientes ingresado por ICFEr de novo mejoran la función en un tiempo medio de 3-4 meses, estando favorecida por la etiología valvular y la taquimiocardiopatía. La mejoría tiene un importante impacto pronóstico en este grupo de pacientes.