Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El levosimendán es un fármaco inotrópico que se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) aguda. A pesar de sus beneficios hemodinámicos, el levosimendán se asocia con varias reacciones adversas, incluidos efectos hematológicos, que provocan anemia. Los síndromes coronarios agudos (SCA) pueden ser un precipitante de IC aguda. Estas situaciones pueden requerir el uso de fármacos inotrópicos, como Levosimendán. La terapia antitrombótica es la piedra angular del tratamiento de los SCA, y la decisión de qué estrategia está determinada por el equilibrio de los riesgos isquémicos y hemorrágicos. Por lo tanto, en el tratamiento de la IC aguda asociada con SCA, el uso de levosimendán podría estar asociado con el aumento del riesgo hemorrágico, debido a la anemia, influyendo en la elección de la estrategia de terapia antitrombótica. Este estudio tiene como objetivo evaluar el efecto del uso de levosimendán sobre el valor de hemoglobina (Hb), comparándolo con dobutamina, en pacientes hospitalizados por SCA.
Métodos: Analizamos una cohorte observacional, multicéntrica y retrospectiva de 317 pacientes, ingresados por SCA, que requirieron tratamiento inotrópico. La población se dividió en dos grupos: uno que utilizó levosimendán, de 39 pacientes, y otro que utilizó dobutamina, de 278 pacientes. Se comparó la disminución media del valor de hemoglobina y el valor mínimo de hemoglobina durante la hospitalización entre ambos grupos.
Resultados: La muestra de levosimendán incluyó un 40,1% (n = 15) de mujeres, con una edad media de 83 ± 12,1 años, mientras que la de dobutamina incluyó un 38% (n = 105) de mujeres con una edad media de 82 ± 12,1 años. No hubo diferencias significativas en cuanto a la distribución por edad y sexo. El grupo levosimendán tuvo un valor mínimo medio de Hb de 10,7 ± 2,2 g/dL y una disminución media en el valor de Hb, durante hospitalización, de 2,7 ± 1,9 g/dL, mientras que el grupo dobutamina tuvo un valor medio mínimo de Hb de 10,7 ± 2,2 g/dL y una disminución en el valor de Hb, durante la hospitalización, de 2,1 ± 1, 9 g/dl. No hubo diferencia estática en el valor medio mínimo de Hb en ambas muestras (p > 0,05), sin embargo, hubo una mayor disminución en el valor medio de Hb, durante la hospitalización en pacientes que usaban levosimendán, en comparación con los pacientes que usaban dobutamina (p = 0,04).
Conclusiones: El levosimendán se asocia con una mayor disminución del valor de Hb.