Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco en pacientes con cardiopatía congénita del adulto (CCA) es una intervención de alto riesgo caracterizada por una elevada morbilidad y mortalidad tempranas. Esto está en relación a una mayor complejidad quirúrgica, riesgo de fallo de ventrículo derecho por presiones pulmonares aumentadas y sangrado. El objetivo de esta revisión es analizar la incidencia de complicaciones y mortalidad precoz de los pacientes con CCA que fueron receptores de trasplante cardiaco.
Métodos: Análisis observacional retrospectivo desde mayo de 2008 hasta abril de 2024 de los pacientes mayores de edad con CCA que recibieron un trasplante cardiaco ortotópico en nuestro centro.
Resultados: Se realizaron 34 trasplantes cardiacos, siendo la CCA más frecuente la fisiología de ventrículo único (41%, 14). El tiempo medio en lista de espera fue 113 días (RI 6-235,5). La media de edad fue 35 ± 12 años y 53% mujeres. Durante el primer año tras el trasplante, la mayoría de los pacientes presentaron alguna complicación (64,7%, 22). Dentro de estas, la más frecuente fue la infección (50%, 17), sobre todo la bacteriemia por S. epidermidis. Cabe destacar la elevada tasa de infección fúngica en nuestro centro por especies del género Aspergillus, con aislamiento en 6 pacientes, más frecuentemente en forma de aspergilosis pulmonar invasiva. El 44% tuvieron complicaciones hemorrágicas, siendo la hemorragia digestiva alta lo más habitual una vez alcanzada la estabilidad posquirúrgica. La mortalidad global fue del 26,4% (9), con una mediana de tiempo de 40 días (RIQ 18,25-82), falleciendo todos ellos (23,5%), excepto uno, durante el primer año. Excluyendo la mortalidad intraoperatoria, las causas más frecuentes fueron las infecciones (3) y el rechazo agudo precoz (2).
Características basales y complicaciones tras el primer año postrasplante cardiaco en pacientes adultos con cardiopatías congénitas |
|
Características basales |
|
Edad al trasplante (media ± DE) |
34,99 ± 12,15 años |
Sexo (%) |
47,05% (16) varones; 52,94% (18) mujeres |
Urgencia |
|
0A |
2 (5,8%) |
1 |
1 (2,9%) |
Electivo |
31 (91,1%) |
Tiempo en lista de espera (mediana y rango intercuartílico) |
113 días (RI 6-235,5) |
Cardiopatía congénita |
|
Ventrículo único |
14 (41,17%) |
D-Trasposición de grandes arterias |
6 (17,6%) |
Aorta bicúspide |
3 (8,8%) |
Estenosis pulmonar |
3 (8,8%) |
Tetralogía de Fallot |
2 (5,8%) |
Miocardiopatía hipertrófica |
2 (5,8%) |
Anomalía de Ebstein |
2 (5,8%) |
Marfan |
1 (2,9%) |
Comunicación interventricular |
1 (2,9%) |
Esternotomía/cirugía cardiaca previa |
31 (91,2%) |
Factores de riesgo cardiovascular: |
|
Diabetes mellitus |
2 (5,8%) |
Hipertensión arterial |
2 (5,8%) |
Enfermedad renal crónica |
19 (55,8%) |
Tabaco |
5 (14,7%) |
Cardiopatía isquémica |
2 (5,8%) |
Hepatopatía crónica |
10 (29,4%) |
Complicaciones durante el primer año |
|
Infecciones |
17 (50%) |
Bacteriemia |
9 (26,47%) |
Neumonía |
4 (11,76%) |
Infección urinaria |
3 (8,8%) |
Mediastinitis |
2 (5,8%) |
Absceso cerebral |
2 (5,8%) |
Diarrea |
2 (5,8%) |
Herida quirúrgica |
2 (5,8%) |
Hemorragias |
15 (44,11%) |
Fracaso renal agudo con necesidad de terapia de sustitución renal |
10 (29,41%) |
Rechazo agudo |
8 (23,52%) |
Mixto |
2 (5,8%) |
Humoral |
6 (17,64%) |
Trombo intraventricular |
2 (5,8%) |
Tromboembolismo pulmonar agudo |
1 (2,9%) |
Síndrome de fuga capilar |
1 (2,9%) |
Crisis tónico-clónicas |
1 (2,9%) |
Mortalidad |
8 (23,5%) |
DE: desviación estándar; RI: rango intercuartílico. |
Aislamientos microbiológicos más frecuentes durante el primer año postrasplante cardiaco en los adultos con cardiopatías congénitas.
Conclusiones: Los pacientes con CCA que reciben un trasplante presentan alto riesgo de mortalidad durante el primer año tras el trasplante, aunque su supervivencia a largo plazo es similar a la de los pacientes trasplantados por otros motivos. La complicación más frecuente y el principal motivo de mortalidad precoz fueron las infecciones. Es reseñable la alta tasa de infecciones fúngicas por Aspergillus, por lo que en nuestro centro actualmente se realiza profilaxis antifúngica de forma empírica a todos los pacientes con CCA que reciben un trasplante cardiaco.