Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco (TC) es el tratamiento de elección en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada. La escasez de donantes, la presencia de contraindicaciones reversibles y el aumento de los tiempos de espera obligan a buscar alternativas como estrategia puente. El objetivo es analizar que parámetros ecocardiográficos pueden ser útiles para identificar a pacientes de mayor riesgo de eventos durante el seguimiento tras la reparación mitral percutánea (RMP).
Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico de pacientes con IC avanzada e insuficiencia mitral (IM) grave (grado 3-4) candidatos a TC y sometidos a RMP. Se analizaron los parámetros clásicos y de deformación miocárdica con software Tomtec como posibles predictores del evento primario (1º) muerte, trasplante cardiaco urgente e implante de asistencia ventricular izquierda (LVAD).
Resultados: Un total de 32 pacientes con IC avanzada tipo Mitrabridge se sometieron a RMP entre julio de 2017 y diciembre de 2023 (90% varones, 59 ± 9,7 años de media). Respecto a la indicación, 2 pacientes estaban en lista de espera de TC, 27 como puente a la decisión y 3 como puente a la candidatura. El 90% se encontraba en clase funcional (CF) III - IV. El 87% había ingresado el año previo por IC. El éxito del procedimiento fue del 90%. La mediana de seguimiento fue 532 [RIC 250-942] días. Respecto a los pacientes con eventos, se analizaron 3 grupos. Grupo 1 pacientes como puente a la decisión: el 37% presentaron el endpoint primario (1º); 4 presentaron exitus, 2 fueron trasplantados de forma urgente y en 4 pacientes se implantó una LVAD. Además, hubo 3 TC de forma electiva. Grupo 2 pacientes como puente a la candidatura: no presentaron el endpoint 1º. Un paciente se trasplantó de forma electiva. Grupo 3 pacientes en lista TC: no presentaron el endpoint 1º. Dos pacientes pudieron llegar al TC de forma electiva. La tabla muestra las diferencias de las características basales entre pacientes que padecieron el endpoint 1º y los que no. La figura muestra la curva de supervivencia para el endpoint 1º en población Mitrabridge.
Comparación de las características analíticas y ecocardiográficas basales en función de padecer o no el endpoint 1º |
|||
Variable |
Evolución favorable (n = 22) |
Evolución desfavorable (n = 10) |
p |
NT-proBNP (pg/ml) |
2.795 (RIC 1.982-6.770) |
7.489 (RIC 1.972-10.966) |
0,125 |
IM (vena contracta, mm) |
7,8 ± 1,36 |
8 ± 2,6 |
0,8 |
FEVI (%) |
29,31 ± 6,64 |
26,3 ± 5,3 |
0,2 |
VTDVI (ml/m2) |
128,8 ± 54,88 |
122,96 ± 28,16 |
0,75 |
DTSVI (mm) |
55,9 ± 12,5 |
62,1 ± 6,97 |
0,16 |
SGLVI (%) |
-10,51 ± (-3,68) |
-8,81 ± (-2,4) |
0,22 |
GC (L/min) |
3,24 ± 0,96 |
3,47 ± 1,48 |
0,62 |
PSAP (mmHg) |
47 ± 13,22 |
51,4 ± 14,1 |
0,4 |
TAPSE (mm) |
18 ± 3,5 |
15,9 ± 3,18 |
0,12 |
Onda S (cm/s) |
9,92 ± 2,15 |
8,64 ± 2,16 |
0,13 |
FAC VD (%) |
32,3 ± 7,7 |
26,26 ± 7,2 |
0,13 |
SPLVD (%) |
-15,98 ± (-4,7) |
-13,41 ± (-4,2) |
0,16 |
AC TAPSE/PSAP |
0,41 ± 0,14 |
0,33 ± 0,12 |
0,13 |
AC SPLVD/PSAP |
0,38 ± 0,17 |
0,29 ± 0,13 |
0,28 |
AC: acoplamiento; FAC VD: fracción de acortamiento del ventrículo derecho IM: insuficiencia mitral; NT-proBNP (fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral); FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; VTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo; GC: gasto cardiaco; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar; TAPSE: excursión sistólica anular del anillo tricúspide; SGLVI: strain global longitudinal del ventrículo izquierdo; SGLVD: strain global longitudinal del ventrículo derecho; SPLVD: strain de la pared libre del ventrículo derecho; VTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo. |
Curva de supervivencia para el endpoint 1º (muerte, trasplante cardiaco urgente o LVAD).
Conclusiones: La estrategia puente de RMT es segura y efectiva. Permitió trasplantar un 15% de pacientes y diferir la necesidad de inclusión en lista de espera de TC u otras terapias avanzadas en el 43% de pacientes tras más de 1 año de seguimiento.