Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los programas de manejo multidisciplinar de la insuficiencia cardiaca (IC) mejoran el pronóstico de los pacientes y están recomendados en las guías de práctica clínica. El objetivo de este estudio fue analizar las características y el tratamiento de pacientes con IC atendidos en unidades de IC en España.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo en el que se incluyeron pacientes atendidos en unidades de IC adscritas a servicios de cardiología de 45 hospitales de nuestro país con la acreditación SEC-Excelente. Los pacientes fueron incluidos de forma consecutiva en dos cortes de un mes (marzo y octubre) entre 2019 y 2021. Se recogieron variables demográficas, clínicas, analíticas, ecocardiográficas y de tratamiento.
Resultados: Fueron incluidos un total de 1.716 pacientes (el 13,1% fueron atendidos en unidades comunitarias, 66% en especializadas y el 20,9% en avanzadas). El 49,5% fueron pacientes con IC de novo. La edad media fue 71,24 ± 12,56 años, el 62% fueron varones y la etiología más frecuente fue la isquémica (31,58%). El 32,1% se encontraban en clase funcional NYHA II y el 45,9% en clase III. El 55,5% eran pacientes con IC y fracción de eyección reducida, la mediana de la fracción de eyección fue 39% (rango intercuartílico -RI- 29%-55%) y la mediana de NT-proBNP fue 2025 (RI, 921-4.480) pg/ml. El 72,9% tenían hipertensión arterial, el 43,8% diabetes mellitus, el 52,4% fibrilación auricular, el 40% enfermedad renal crónica (ERC), el 34,5% anemia y el 17% enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Con respecto al tratamiento, el 36,6% tomaban IECA o ARAII, sacubitrilo/valsartán el 38%, bloqueadores beta el 80%, antagonistas de los receptores mineralocorticoideos el 56,6% e inhibidores SGLT2 el 40,1%.
Conclusiones: En España, la mitad de los pacientes atendidos en unidades de IC son pacientes con IC de novo. Aunque la mayoría son pacientes con IC y fracción de eyección reducida y se encuentran en clase funcional II-III, solo una quinta parte de ellos requiere cuidados en una unidad de IC avanzada, lo que podría estar condicionado por la elevada edad media y la alta prevalencia de comorbilidades. A pesar de ello, el uso de fármacos con beneficio pronóstico el alto, excepto para los inhibidores SGLT2, probablemente debido a que su uso se aprobó meses después de que el registro comenzara.