Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es el proceso cardiológico que mayor carga asistencial genera para el sistema sanitario, con un promedio de más de 100.000 ingresos hospitalarios al año, de los que más del 50% corresponden a mujeres. El objeto de este estudio fue analizar las diferencias entre Comunidades Autónomas (CC. AA.) en el número de altas por IC por habitante (frecuentación hospitalaria) en mujeres en los hospitales generales de agudos del Sistema Nacional de Salud (SNS) español.
Métodos: Análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos del SNS de 2022. Se seleccionaron diagnósticos principales al alta por IC, identificando los códigos de lC en la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª Edición con los criterios de inclusión de los Centers of Medicare & Medicaid Disease. Se excluyeron los episodios mujeres menores de 18 años de edad, episodios de 1 día o menos de hospitalización, portadores de dispositivo de asistencia ventricular mecánica de larga duración o trasplante cardiaco en el año previo y episodios con destino al alta desconocido. Se ponderó la población de mujeres por edad, hallándose las tasas de frecuentación ajustadas en cada CC. AA. Se tuvo que excluir del análisis a la Comunidad de Castilla-La Mancha al no disponer del CMBD del hospital de mayor complejidad de esa Comunidad Autónoma (CA).
Resultados: La frecuentación hospitalaria promedio por IC en mujeres ajustada por edad fue de 2.728 ± 585 episodios por millón de mujeres en el año 2022. Se hallaron diferencias superiores al 200% en la frecuentación hospitalaria entre la CA con mayor y menor frecuentación (tabla y figura); siendo estas diferencias estadísticamente significativas.
Frecuentación (ingresos por cada millón de mujeres), ajustada por edad, por insuficiencia cardiaca |
|||||
Mujeres > 18 años |
N |
Tasa ajustada por millón de mujeres > 18 años |
IC95% |
||
Andalucía |
3.574.083 |
7.520 |
2.491 |
2.435 |
2.547 |
Aragón |
562.031 |
2.180 |
3.200 |
3.067 |
3.333 |
Asturias (Principado de) |
462.417 |
1.954 |
3.127 |
2.990 |
3.265 |
Balears (Illes) |
515.891 |
810 |
2.093 |
1.949 |
2.236 |
Canarias |
979.824 |
1.480 |
1,985 |
1.883 |
2.087 |
Cantabria |
257.200 |
832 |
2.734 |
2.549 |
2.918 |
Castilla y León |
1.042.280 |
4.576 |
3.016 |
2.929 |
3.104 |
Cataluña |
3.275.331 |
7.174 |
2.206 |
2.155 |
2.257 |
Comunidad Valenciana |
2.170.734 |
5.967 |
2.943 |
2.869 |
3.017 |
Extremadura |
448.769 |
1.841 |
3.706 |
3.539 |
3.873 |
Galicia |
1.213.684 |
4.519 |
2.755 |
2.675 |
2.835 |
Madrid (Comunidad de) |
2.971.907 |
9.087 |
3.273 |
3.207 |
3.339 |
Murcia (Región de) |
618.177 |
1.669 |
3.403 |
3.240 |
3.565 |
Navarra (Comunidad Foral de) |
277.095 |
438 |
1.467 |
1.330 |
1.604 |
País Vasco |
954.699 |
2.888 |
2.514 |
2.423 |
2.605 |
Rioja (La) |
134.776 |
423 |
2.731 |
2.473 |
2.989 |
Promedio (DE) |
|
|
2.728 ± 585 |
|
|
DE: desviación estándar; IC95%: intervalo de confianza (95%); N: número de episodios. |
Frecuentación (ingresos por cada millón de mujeres), ajustada por edad, por insuficiencia cardiaca.
Conclusiones: Existen importantes diferencias en la frecuentación hospitalaria por IC en mujeres entre CC. AA. Estas diferencias probablemente no se explican por la carga de morbilidad de las mujeres atendidas, al haber ajustado por edad, siendo posiblemente atribuibles otros factores como variaciones en la práctica clínica, en la codificación diagnóstica o en determinantes sociales.