Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un importante factor de riesgo cardiovascular, pudiendo aumentar la carga de IC a través de diversos mecanismos. La incidencia de IC en la DM2 no ha sido bien estudiada. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la prevalencia y la incidencia de IC en pacientes con DM2, así como los factores predictores de su desarrollo.
Métodos: El estudio DIABET-IC es un estudio longitudinal de cohortes, de seguimiento prospectivo y multicéntrico, que incluyó 1.249 pacientes consecutivos con DM2 en 2018-2019 en 30 centros españoles en consultas de cardiología y endocrinología. Se analizó la prevalencia de IC en la visita de inclusión, así como la incidencia de IC (nuevos diagnósticos) y sus factores predictores durante un seguimiento de 3 años.
Resultados: La edad fue de 67,3 ± 9,9 años, con un 31,7% de mujeres. El 61,9% se incluyeron en cardiología y el 38,1% en endocrinología. Existía historia previa de enfermedad coronaria en el 38,6%, de cardiopatía hipertensiva en el 21% y de fibrilación auricular en el 31,9%. La figura resume los resultados del estudio. La prevalencia de IC en la visita basal fue del 39,2%, 490 casos (con FEVI reducida 17,3%, ligeramente reducida 8,1% y preservada 13,8%). Tras un seguimiento de 1,935/100 personas año de los casos sin IC basal, se diagnosticaron 58 casos incidentes de IC, 7,6% (32 en el primer año, 13 en el segundo y 13 en el tercer año de seguimiento). La tasa de incidencia fue de 3,01/100 personas año (IC95%: 2,30-3,92). De esos 58 casos, el 23,7% fueron con FEVI reducida, 28,9% con FEVI ligeramente reducida y 47,4% preservada. La incidencia fue mayor en los pacientes seguidos por endocrinología (3,90 vs 2,90/100 personas/año; p = 0,042). En la tabla se muestran los predictores independientes de IC incidente.
Factores predictores independientes de desarrollo de IC incidente (Cox) |
||||
Valores basales |
HR |
IC95% |
p |
|
FEVI basal |
61,6 ± 7,6% |
0,91 |
0,88-0,93 |
< 0,001 |
FEVI < 40% |
1,6% |
27,46 |
13,07-57,70 |
< 0,001 |
Fumador |
11,2% |
2,26 |
1,13-4,50 |
0,020 |
NT-proBNP (pg/ml) |
132 (Q1 60-Q3 306) |
1,01 |
1,00-1,01 |
< 0,001 |
NTproBN > 125 pg/ml |
52,6% |
2,21 |
1,15-4,27 |
0,017 |
Tratamiento diurético |
36,8% |
2,78 |
1,45-5,33 |
0,002 |
Tratamiento glitazonas |
2,8% |
3,62 |
1,30-10,02 |
0,013 |
Tratamiento iSGLT2 |
33,9% |
0,69 |
0,40-1,19 |
0,188 |
Tratamiento anticoagulante |
13,2% |
2,82 |
1,38-5,76 |
0,004 |
Cardiopatía previa |
57,1% |
2,21 |
1,23-3,99 |
0,008 |
Taquiarritmia previa |
28,7% |
2,49 |
1,11-5,61 |
0,027 |
Prevalencia e incidencia de IC.
Conclusiones: La prevalencia y la incidencia de IC en pacientes con DM2 son muy elevadas. La incidencia de IC se encuentra en torno al 3% por año, casi 8 veces superior a la encontrada en grandes estudios realizados en población general. Aproximadamente la mitad de los casos nuevos fueron IC con FEVI preservada, y la otra mitad con FEVI < 50%. La existencia de datos de disfunción ventricular y cardiopatía previas fueron los predictores independientes más potentes del desarrollo de IC, mientras que los parámetros relacionados con DM tipo 2 no se asociaron a un mayor riesgo de desarrollarla.