Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La congestión recurrente es la principal causa de ingreso por insuficiencia cardiaca (IC). Las últimas guías clínicas recomiendan el uso de sodio urinario (Nau) para guiar el tratamiento diurético, pero la evidencia de si esta práctica asocia menores tasas de reingreso y mortalidad es limitada. Estudiamos en qué tipo de pacientes ingresados por IC se determina Nau y su valor pronóstico.
Métodos: Análisis prospectivo de pacientes ingresados por IC clasificados en 2 grupos: con y sin determinación de Nau. Se estudió el perfil de cada grupo. Los criterios de valoración fueron: la estancia hospitalaria, el combinado reingresos o visitas a urgencias por IC y la mortalidad. Se identificaron predictores independientes de mortalidad mediante un modelo de regresión logística.
Resultados: Se incluyeron 109 pacientes (edad media 75 ± 12 años; 58% varones). 57 pacientes tenían determinado Nau y 34 pacientes habían ingresado previamente por IC. La FEVI media fue de 46 ± 15%. El seguimiento fue de 10 ± 5 meses y fallecieron 19 pacientes. En el análisis bivariante, en los pacientes con Nau medido había mayor porcentaje de pacientes con ingresos previos (40 vs 21%, p 0,031) y con etiología de la IC aún no aclarada (26 vs 10%, p 0,045). También hubo diferencias respecto al tratamiento al alta con sacubitrilo/valsartán (16 vs 4%, p 0,039) y antialdosterónicos (56 vs 33%, p 0,014). No hubo diferencias en cuanto a la función renal, el NT-proBNP, la FEVI, el índice de Barthel u otros tratamientos al alta. Los pacientes fallecidos tenían una primera determinación de Nau más baja (45 frente a 92 mEq/l; p < 0,001), y la curva de supervivencia de Kaplan-Meier mostró que los pacientes con un primer Nau < 40 mEq/l fallecían antes (12,0 [IC 8,5-15,5] vs 19,3 [IC 17,5-21,1] meses; p = 0,05) (log rank test; p < 0,05). En un ajuste multivariado, un Nau 90 años. En la muestra estudiada no se encontró asociación entre Nau < 40 mEq/l y estancia hospitalaria o descompensaciones.
Características basales de la población del estudio (N = 109) |
|||||
Edad (años) |
76 ± 12 |
Exploración física |
|
Laboratorio |
|
Sexo masculino |
63 (58) |
Peso (kg) |
76 ± 17 |
Hemoglobina (g/dl) |
12,7 ± 2,0 |
Historia médica |
|
IMC |
28 ± 5 |
Sodio (mEq/l) |
137,4 ± 4,3 |
Hipertensión |
83 (76) |
TAs (mmHg) |
137 ± 23 |
Potasio (mEq/l) |
4,3 ± 0,5 |
Diabetes mellitus |
35 (32) |
TAd (mmHg) |
83 ± 18 |
Creatinina (mg/dl) |
1,3 ± 0,8 |
Ingresos previos por IC |
34 (31) |
FC (lpm) |
91 ± 27 |
FG (ml/min/1,73 m2) |
58,3 ± 22,3 |
Nº ingresos previos por IC |
0,7 ± 1,2 |
Electrocardiograma |
|
NT-proBNP al ingreso (pg/ml) |
7620,6 ± 6765,7 |
Etiología de la IC |
|
Fibrilación auricular |
57 (52) |
NT-proBNP al alta (pg/ml) |
3389,7 ± 3294,8 |
Isquémica |
26 (24) |
Ecocardiograma |
|
Primer Na urinario (n = 57) (mEq/l) |
83,9 ± 36,6 |
Valvular |
25 (23) |
FEVI (%) |
48 ± 15 |
Tratamiento al alta |
|
Taquicardiomiopatía |
22 (20) |
SIV |
13 ± 4 |
Bloqueador beta |
82 (75) |
Idiopática |
20 (18) |
Diámetro AI (mm) |
47 ± 8 |
IECA o ARA2 |
64 (59) |
Hipertensiva |
8 (7) |
Volumen AI (ml/m2) |
52 ± 16 |
iSGLT2 |
53 (47) |
M. hipertrófica |
4 (4) |
Insuficiencia mitral |
16 (15) |
Diurético de asa |
93 (85) |
Amiloidosis |
2 (2) |
PSAP (mmHg) |
43 ± 13 |
Tiazida |
21 (19) |
Quimiotoxicidad |
1 (1) |
Diámetro AI (mm) |
47 ± 8 |
Antialdosterónico |
49 (45) |
Situación clínica |
|
Índice de Barthel |
87 ± 18 |
Sacubitril/Valsartán |
11 (10) |
EAP |
18 (16) |
|
|
|
|
Los datos se expresan como frecuencia absoluta y porcentaje o media ± desviación estándar. AI: aurícula izquierda; ARA2: antagonista del receptor de angiotensina tipo 2; EAP: edema agudo de pulmón; FC: frecuencia cardiaca; FEVI: función sistólica del ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IECA: inhibidor del enzima convertidor de angiotensina; IMC: índice de masa corporal; iSGLT2: inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2; NT-proBNP: fracción N-terminal del péptido natriurético tipo B; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar; TAs: tensión arterial sistólica; TAd: tensión arterial diastólica; FG: filtrado glomerular; SIV: septo interventricular. |
Curva de supervivencia de Kaplan-Meier en función del sodio urinario mayor o menor de 40 mEq/l.
Conclusiones: Los niveles de Nau ofrecen información pronóstica adicional en IC aguda, y una primera determinación < 40 mEq/l selecciona a un grupo de pacientes con mayor mortalidad en el seguimiento. En esta muestra se midió más Nau si había IC previa o se intentaba optimizar más el tratamiento, un perfil de pacientes más complejo.