Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del estudio es describir la prevalencia de la infección no controlada en la endocarditis infecciosa (EI), analizar los principales determinantes pronósticos de mortalidad intrahospitalaria y evaluar el papel de la cirugía cardiaca en estos pacientes.
Métodos: Se reclutó de forma prospectiva un total de 1.799 pacientes con EI en 3 hospitales de tercer nivel entre 1996 y 2023. Del total de la muestra, se analizó a los pacientes que mostraron datos de infección no controlada en algún momento del episodio y, posteriormente, a los pacientes de este grupo que se sometieron a cirugía cardiaca.
Resultados: Un total de 524 pacientes (29,1%) presentó datos de infección no controlada. La mortalidad intrahospitalaria fue significativamente superior a la del resto de pacientes (49 vs 18,6%; p < 0,001), tanto en pacientes que se sometieron a cirugía cardiaca (34,5 vs 16,6%; p < 0,001) como en pacientes que no lo hicieron (67,1 vs 22%; p < 0,001). En pacientes con infección no controlada, las variables que se asociaron de forma significativa con la mortalidad intrahospitalaria fueron edad, diabetes mellitus (DM), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad renal crónica (ERC), la infección por S. aureus, la EI protésica y las complicaciones preoperatorias como insuficiencia cardiaca, shock séptico (SS) y fracaso renal agudo (FRA) (tabla). La realización de cirugía cardiaca se asoció significativamente a una menor mortalidad intrahospitalaria (OR: 0,25; IC95%: 0,18-0,37). En pacientes que se sometieron a cirugía cardiaca (n = 290), los principales determinantes pronósticos de mortalidad fueron la edad (OR: 1,01; IC95%: 1,01-1,03), la DM (OR: 2,38; IC95%: 1,37-4,13), la EI protésica (OR: 1,76; IC95%: 1,08-2,88), el FRA (OR: 3,66; IC95%: 2,20-6,09) y el SS preoperatorios (OR: 4,03; IC95%: 2,27-7,18).
Factores asociados de forma significativa a la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con endocarditis infecciosa (EI) y datos de infección no controlada |
|||
Odds ratio |
Intervalo de confianza del 95% |
||
Edad |
1,02 |
1,01 |
1,03 |
Diabetes mellitus |
1,99 |
1,35 |
2,93 |
EPOC |
1,9 |
1,1 |
3,3 |
ERC |
1,9 |
1,15 |
3,11 |
Staphylococcus aureus |
1,95 |
1,34 |
2,85 |
EI protésica |
1,46 |
1,03 |
2,07 |
Insuficiencia cardiaca preoperatoria |
2,5 |
1,75 |
3,6 |
Shock séptico preoperatorio |
6,16 |
4,04 |
9,4 |
Fracaso renal agudo preoperatorio |
4,8 |
3,33 |
7 |
Cirugía cardiaca indicada no realizada |
7,13 |
4,31 |
11,79 |
EI: endocarditis infecciosa; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ERC: enfermedad renal crónica. |
Conclusiones: La infección no controlada ocurre en uno de cada 3 episodios con EI y casi la mitad de los pacientes fallecen durante el ingreso. La edad, comorbilidades como DM y ERC, la infección por S. aureus, y el desarrollo de SS y FRA preoperatorios fueron factores predictivos de mortalidad en estos pacientes. Las probabilidades de supervivencia son 4 veces más altas en pacientes que se intervienen quirúrgicamente. Por tanto, a pesar de la alta mortalidad, la cirugía es fundamental para mejorar el pronóstico en este grupo de pacientes.