ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4029. Intervencionismo coronario

Fecha : 26-10-2024 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Alfonso Jurado Román, Hospital Universitario La Paz, Madrid

4029-2. ROCA-STEMI nacional: modificación de placa en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST; seguimiento clínico a un año

Héctor Cubero Gallego1, Nieves Gonzalo López2, Marcelo Jiménez Kockar3, Jorge Sanz Sánchez4, Antonela Lukic Otanovic5, Alfonso Jurado Román6, Juan Gabriel Córdoba Soriano7, Eva Rúmiz González8, Helena Tizón Marcos1, Mohsen Mohandes Yusefian9, Alejandro Travieso González2, Alberto Pernigotti9, Juan Carlos Betancourt Villarruel1, Alicia Prieto Lobato1 y Beatriz Vaquerizo Montilla1

1Hospital del Mar, Barcelona, España, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 4Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 5Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, 6Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 7Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España, 8Hospital General Universitario, Valencia, Valencia, España y 9Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España.

Introducción y objetivos: La prevalencia de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) y estenosis gravemente calcificada está aumentando. Este estudio reporta los resultados a corto y largo plazo de un registro multicéntrico con el uso de técnicas de modificación de placa durante la angioplastia primaria en el IAMCEST.

Métodos: Registro ambispectivo, observacional y multicéntrico llevado a cabo en 9 hospitales, que incluyó 202 pacientes con IAMCEST y una lesión calcificada sometidos a modificación de placa entre enero-2019 y diciembre-2022; con seguimiento clínico a los 12 meses.

Resultados: La edad media fue de 68,9 ± 12,4 años; el 79% eran varones. La arteria coronaria más tratada fue la descendente anterior (53%). La mayoría de lesiones se predilataron con balón semicompliante (79%). Se utilizaron técnicas de modificación de placa una vez recuperado el trombo macroscópico con dispositivo extractor. Se utilizó balón de corte en 116 lesiones (57,4%); balón scoring en 19 (9,4%); balón de muy alta presión en 3 (1,5%); litoplastia coronaria en 25 (12,4%); aterectomía rotacional en 13 (6,4%); y láser de excímeros en 1 (0,5%) caso. En el 30% de los casos se utilizó imagen intracoronaria. El éxito del dispositivo, definido como implantación del stent con expansión > 80% y flujo TIMI 3, se alcanzó en el 91%. Se utilizó balón liberador de fármaco en 17 (8,4%) casos. La tasa de complicaciones del procedimiento fue baja: 2 (1%) disecciones y 2 (1%) perforaciones relacionadas con el balón de corte tratadas con stents recubiertos; 3 (1,5%) casos de flujo lento; 1 (0,5%) fallo de la lesión diana debido a trombosis definitiva del stent con parada y muerte; y una muerte cardiaca por parada extrahospitalaria. Los eventos a los 30 días de seguimiento fueron: 18 muertes globales (8,9%); 2 ictus (1%); 3 casos de hemorragia mayor (1,5%); y 10 muertes cardiacas (5%): 7 (3,5%) por trombosis definitiva del stent y 3 (1,5%) por choque cardiogénico. Los eventos a los 12 meses de seguimiento fueron: 7 muertes globales (2,5%); 1 ictus (0,4%) y 4 muertes cardiacas (1,4%).

Conclusiones: Las técnicas de modificación de placa parecen seguras y eficaces en pacientes con IAMCEST y una estenosis gravemente calcificada, con una alta tasa de éxito del dispositivo y con una relativa baja tasa de complicaciones tanto a corto como a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "4029. Intervencionismo coronario"

4029-1. Modera
Alfonso Jurado Román, Hospital Universitario La Paz, Madrid

4029-2. ROCA-STEMI nacional: modificación de placa en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST; seguimiento clínico a un año
Héctor Cubero Gallego1, Nieves Gonzalo López2, Marcelo Jiménez Kockar3, Jorge Sanz Sánchez4, Antonela Lukic Otanovic5, Alfonso Jurado Román6, Juan Gabriel Córdoba Soriano7, Eva Rúmiz González8, Helena Tizón Marcos1, Mohsen Mohandes Yusefian9, Alejandro Travieso González2, Alberto Pernigotti9, Juan Carlos Betancourt Villarruel1, Alicia Prieto Lobato1 y Beatriz Vaquerizo Montilla1

1Hospital del Mar, Barcelona, España, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 4Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 5Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, 6Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 7Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España, 8Hospital General Universitario, Valencia, Valencia, España y 9Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España.
4029-3. Resultados comparativos de ELCA, IVL y rotablator en el tratamiento de nódulos de calcio: subestudio del ensayo clínico ROLLERCOASTR
Borja Rivero Santana1, Antonio Enrique Gómez Menchero2, Ignacio J. Amat Santos3, Soledad Ojeda Pineda4, Guillermo Galeote García1, Santiago Jesús Camacho Freire2, Manuel Pan Álvarez-Osorio4, Jessica Roa Garrido2, Santiago Jiménez Valero1, Ariana Gonzálvez García1, Daniel Tébar Márquez1, Rosa González Davia5, José Raúl Moreno Gómez1 y Alfonso Jurado Román1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España y 5Hospital Infanta Cristina, Madrid, España.
4029-4. Angioplastia simple con balón liberador de paclitaxel en oclusiones crónicas totales. ¿Regreso al futuro?
Elena Izaga Torralba, Alba Abril Molina, Miguel Ángel Montilla Garrido, Carmen Lluch Requerey, Jesús Díaz Gutiérrez, Santiago Jesús Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande y Antonio Enrique Gómez Menchero

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
4029-5. Análisis comparativo de dos balones farmacoactivos de taxol para el tratamiento de la restenosis de stent coronario
Alberto Muñoz Cantín1, José Antonio Linares Vicente1, Antonela Lukic Otanovic1, Borja Simó Sánchez1, Octavio Raúl Jiménez Melo2, Adrián Riaño Ondiviela3, Paula Morlanes Gracia3, Pablo Revilla Martí1, Pablo Vadillo Martín1, Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos1, María Fumanal Gracia1, Elena Alarcia Salas1, Julia Pilar Asensio Alonso1, Cristina Buisán Esporrín1 y José Ramón Ruiz Arroyo1

1Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, 2Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra), España y 3Servicio de Cardiología. Hospital de Barbastro, Barbastro (Huesca), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?