ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6027. Intervencionismo coronario complejo: bifurcaciones, lesiones calcificadas, tronco coronario izquierdo, oclusiones totales crónicas y otros contextos

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6027-145. Oclusiones crónicas totales en un centro con alto volumen. Experiencia y resultados

Elena Izaga Torralba, Alba Abril Molina, Miguel Ángel Montilla Garrido, Carmen Lluch Requerey, Santiago Jesús Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande y Antonio Enrique Gómez Menchero

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.

Introducción y objetivos: Las oclusiones crónicas totales (OCT) presentan un reto para el cardiólogo intervencionista. En los últimos años hemos asistido a un amplio despliegue de técnicas tanto para el abordaje anterógrado como retrógrado, como en el material disponible, permitiendo mejores resultados. El objetivo del estudio es evaluar las características, los resultados y la seguridad en el abordaje de las OCT en un centro con alto volumen.

Métodos: Registro unicéntrico prospectivo de OCT desde enero de 2021 hasta mayo 2024 con un total de 212 pacientes consecutivos. Fueron evaluados parámetros clínicos, angiográficos, técnicos y de seguridad y eficacia.

Resultados: Las principales características se recogen en la tabla. Requirieron una técnica de modificación de placa (láser (3,2% (6), rotablación 2,2% (4) o litotricia 0,5% (1)). Destacar además que hasta en un 25,2% (37) se realizó revascularización simple con éxito con balón liberador de paclitaxel sin diferencias en el seguimiento respecto a estrategia tradicional con stents farmacoactivos o estrategia híbrida con stent y balón liberador de paclitaxel. La tasa de éxito global fue del 87,9% (182). Solo se registraron 2 muertes de causa cardiovascular en el seguimiento (1,3%). El seguimiento medio fue de 6,9 meses ± 8,3.

Características basales y resultados (n = 212)

Edad media (años)

65,5 ± 9,3

Varones

79,7% (169)

Hipertensión

78,8% (167)

Diabetes

38,7%(82)

Enfermedad renal crónica

59% (27,8)

SYNTAX II medio/SYNTAX I medio

34,1 ± 13,3/23,8 ± 11,7

Fracción de eyección (%)

53,3%

Longitud media OCT (mm)

25,4 ± 17,7

Muñón proximal afilado

51,2% (105)

Intervencionismo coronario ad hoc

45,5% (96)

Abordaje anterógrado

79,8% (166)

Abordaje retrógrado (septales; epicárdicas; ambas)

5,3% (11) [56%(18); 37,5% (12); 6,25%(2)]

Guiado por IVUS

24,1% (49)

Tiempo medio de escopia

43,6 ± 28

Contraste

326 ± 116

Número de stents medio/Longitud media de stents (mm)

 1,26 ± 1/55,8 ± 28,1

Perforación autolimitada/Necesidad de fármacos vasoactivos intraprocedimiento

5 (2,4%)/1 (1%)

Conclusiones: El abordaje de las OCT en nuestro centro es un procedimiento seguro con una baja tasa de complicaciones, así como una excelente tasa de éxito.


Comunicaciones disponibles de "6027. Intervencionismo coronario complejo: bifurcaciones, lesiones calcificadas, tronco coronario izquierdo, oclusiones totales crónicas y otros contextos"

6027-141. Experiencia con el balón de fármaco Essensial Pro en el tratamiento de bifurcaciones coronarias
Celia Garilleti Cámara, Rigoberto Rafael Hernández Caballero, Gabriela Veiga Fernández, Aritz Gil Ongay, Tamara García Camarero, Dae Hyun Lee Hwang, Fermín Sáinz Laso, Cristina Obregón Rodríguez y José M. de la Torre Hernández

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6027-142. Comparación del tratamiento percutáneo de lesiones coronarias bifurcadas complejas con técnica de doble stent tipo mini-crush vs crush balloon: resultados tras seguimiento a largo plazo
M. Maeve Soto Pérez1, Ignacio Sánchez Pérez2, Alfonso Freites Esteves2, Laura Esteban Lucía2, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Alfonso Morón Alguacil1, Jorge Martínez del Río1, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1 y Giulio D'ascoli1

1Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6027-143. Experiencia clínica tras un seguimiento prolongado del tratamiento de lesiones coronarias bifurcadas complejas mediante técnica de mini-crush stenting en pacientes diabéticos
Ignacio Sánchez Pérez1, M. Maeve Soto Pérez2, Laura Esteban Lucía1, Alfonso Freites Esteves1, Andrez Felipe Cubides Novoa2, Alfonso Morón Alguacil2, Daniel Águila Gordo2, Cristina Mateo Gómez2, Emilio Blanco López2, Jesús Piqueras Flores2 y Giulio D'ascoli2

1Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6027-144. Intervencionismo coronario percutáneo de lesiones bifurcadas verdaderas y escala Syntax elevada mediante técnica mini-crush stenting: resultados a largo plazo
M. Maeve Soto Pérez1, Ignacio Sánchez Pérez2, Giulio D'ascoli1, Laura Esteban Lucía1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Alfonso Morón Alguacil1, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Emilio Blanco López1, Pablo Soto Martín1 y Alfonso Freites Esteves1

1Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6027-145. Oclusiones crónicas totales en un centro con alto volumen. Experiencia y resultados
Elena Izaga Torralba, Alba Abril Molina, Miguel Ángel Montilla Garrido, Carmen Lluch Requerey, Santiago Jesús Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande y Antonio Enrique Gómez Menchero

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
6027-146. Abordaje retrógrado en las oclusiones crónicas totales. Experiencia y resultados en un centro de alto volumen
Alba Abril Molina, Elena Izaga Torralba, Carmen Lluch Requerey, Miguel Ángel Montilla Garrido, Jesús Díaz Gutiérrez, Santiago Jesús Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande y Antonio Enrique Gómez Menchero

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
6027-147. Comportamiento del flujo coronario izquierdo en pacientes con oclusión crónica de la coronaria derecha. Uso del análisis angiográfico automático para identificar a los pacientes más beneficiados de su revascularización
Mauricio Sebastián Dávila Suconota1, Enrique Novo García1, Rocío Angulo Llanos1, Jaime Manuel Benítez Peyrat1, Elisa Gonzalo Alcalde2, Borja Casas Sánchez2, Mónica Morales Giráldez2, Antonio Manuel Rojas González2, Cristina Llanos Guerrero2, Alicia Castillo Sandoval2, Claudio Torán Martínez2, M. de los Reyes Oliva Encabo2 y Javier Balaguer Recena2

1Hemodinámica. Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España y 2Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España.
6027-148. Análisis funcional de la rama secundaria de una bifurcación tras stent provisional mediante el cálculo de la reserva de flujo derivada de la angiografía
Luis Antonio Iñigo-García1, Juan Luis Gutiérrez-Chico2, Carlos Antonio Martín Alfaro1, Olga Sanz Vázquez1, Juan Ramón Siles Rubio1, Juan Francisco Muñoz Bellido1, Marta Pombo Jiménez1, Rafael Bravo Marques1 y José Benito Zayas Ganfornina1

1Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España y 2BundeswehrZentralkrankenhaus, Coblenza (Alemania).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?