Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La comunicación interventricular postinfarto (CIV pos-IAM) es una complicación infrecuente en la era de la reperfusión. El diagnóstico puede demorarse en las fases iniciales si la clínica, ECG y la ecocardiografía no lo sugieren. Tras el caso de un IAMCEST inferior con el hallazgo en la coronariografía (CNG) de una compresión sistólica de ramo descendente posterior y diagnóstico final de CIV, se revisan los hallazgos angiográficos que puedan asociarse a esta complicación.
Métodos: Serie retrospectiva de pacientes (pt) de un hospital terciario con diagnóstico de CIV pos-IAM y CNG realizada durante la fase aguda del IAM entre 2011 y 2023. Se consideró compresión coronaria sistólica de localización atípica (milking atípico) cualquier compresión coronaria sistólica excepto la típica de la descendente anterior media conocida como milking. Se compara la CNG de pacientes con IAMCEST con y sin CIV.
Resultados: Se identificaron 17 pt con CIV pos-IAM (tabla). La CNG se realizó previa al diagnóstico ecocardiográfico de CIV en 12 pt (71%). 14 pt (82%) presentaban IAM de localización inferior y 3 (18%) anterior. De los 14 pacientes con IAM inferior, 7 mostraban compresión sistólica del ramo descendente posterior -milking atípico- (figura), la mayoría de ellos (86%) después de realizar ICP a la coronaria derecha. De los 3 pacientes con IAM anterior se observó milking en DA media en uno, pero indistinguible del milking convencional. Se realizó una revisión de 100 CNG de pacientes con IAMCEST sin CIV del periodo 2023-2024 y no se observó milking atípico en ninguno. Para el diagnóstico de CIV asociada a IAM inferior, el milking atípico tiene una sensibilidad del 50%, una especificidad del 100%, un valor predicitivo positivo del 100% y un valor predictivo negativo del 93%. La identificación de milking atípico precedió al diagnóstico ecocardiográfico en 6 pacientes (35%). Se realizó reparación quirúrgica en 16 pacientes (94%). La mortalidad hospitalaria fue del 41% (7 pacientes).
Resultados: características basales y del infarto |
|
Edad (mediana en años) (RIQ) |
70 (57-76) |
Sexo masculino |
14 (82%) |
FRCV: tabaquismo activo, HTA, DLP, DM |
8 (47%) - 7 (41%) - 4 (24%) - 4 (24%) |
Localización del IAM: inferior/anterior |
14 (82%) - 3 (18%) |
Arteria responsable: CD/DA |
14 (82%) - 3 (18%) |
Arteria responsable ocluida: TIMI 0 |
14 (82%) |
Número de vasos con estenosis > 70%: 0/1/2/3 |
1 (7%) - 7 (41%) - 7 (41%) - 2 (12%) |
Milking atípico (% respecto a IAM inferior) |
7 (50%) |
Localización CIV: posterobasal/media/apical/desconocida |
9 (52%) - 4 (24%) - 3 (18%) - 1 (7%) |
Reparación quirúrgica |
16 (94%) |
Exitus intrahospitalario |
7 (41%) |
Resultados número de pacientes (%). RIQ: rango intercuartílico; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; HTA: hipertensión arterial; DLP: dislipemia; DM: diabetes mellitus; IAM: infarto agudo de miocardio; CD: coronaria derecha; DA: descendente anterior; CIV: comunicación interventricular. |
Conclusiones: El milking atípico en el ramo descendente posterior es un nuevo signo angiográfico con elevada especificidad para el diagnóstico de CIV pos-IAM asociada a IAM de pared inferior. A menudo precede al diagnóstico ecocardiográfico y su detección podría permitir un tratamiento específico precoz y evitar decisiones potencialmente deletéreas.