Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La influencia del pretratamiento antiplaquetario con inhibidores del receptor P2Y12 en la estrategia de revascularización en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) se desconoce.
Métodos: Registro prospectivo y multicéntrico de ámbito nacional que incluyó 1020 pacientes consecutivos con SCASEST que fueron sometidos a cateterismo entre abril y mayo de 2022. Para este análisis, los pacientes fueron divididos en dos grupos de acuerdo con su estrategia de revascularización: intervención coronaria percutánea (ICP); o cirugía de revascularización coronaria (CABG), y se estudió el posible impacto en la toma de decisiones del pretratamiento antiplaquetario con doble antiagregación (DAPT).
Resultados: De los 1.020 pacientes incluidos, 934 (91,6%) fueron revascularizados durante el ingreso e incluidos en el análisis final (edad media 67,1 ± 12 años; 23,6% mujeres). De estos, 835 fueron sometidos a ICP y 99 a CABG. Los pacientes sometidos a CABG fueron más frecuentemente diabéticos (44,4 vs 32,6%; p = 0,01), recibieron menos frecuentemente pretratamiento con DAPT (48,5 vs 72,5%; p < 0,001), y tuvieron una anatomía coronaria más compleja, incluyendo enfermedad de tres vasos (71,7 vs 14,3%; p < 0,001) y de tronco coronario izquierdo (46,5 vs 9%; p < 0,001). Asimismo, se revascularizó mediante CABG menos frecuentemente a pacientes que recibieron pretratamiento, tanto de manera global (7,4 vs 18,1%; p < 0,001), como en pacientes con enfermedad de tres vasos (28,1% vs.51,3%; p = 0,001; figura). En el análisis multivariado (tabla), el número de vasos con estenosis [odds ratio (OR), 6,5; 95% intervalo de confianza (IC) 4,3-9,9)], la enfermedad del tronco coronario izquierdo (OR 6,6; IC95% 3,7-11,7), la CABG previa (OR 0,04; IC95% 0,005-0,34), y no haber recibido pretratamiento (OR 2,5; IC95% 1,5-4,4) fueron predicadores independientes de derivar a los pacientes a CABG.
|
Univariado |
p |
Multivariado |
p |
OR (IC95%) |
|
OR (IC95%) |
||
Diabetes |
1,6 (1,08-2,5) |
0,02 |
- |
|
Número de vasos con estenosis |
7,1 (4,9-10,3) |
< 0,001 |
6,5 (4,3-9,9) |
< 0,001 |
No pretratamiento |
2,8 (1,8-4,2) |
< 0,001 |
2,5 (1,5-4,4) |
< 0,001 |
Enfermedad de tronco coronario izquierdo |
8,7 (5,5-13,9) |
< 0,001 |
6,6 (3,7-11,7) |
< 0,001 |
Oclusión crónica total |
3,2 (2-5,3) |
< 0,001 |
- |
|
Cirugía de revascularización previa |
0,2 (0,02-1,4) |
0,10 |
0,04 (0,005-0,34) |
0,003 |
Tratamiento anticoagulante previo |
0,36 (0,11-1,1) |
0,09 |
- |
|
Tabaquismo activo |
0,65 (0,4-1,07) |
0,09 |
- |
|
Frecuencia cardiaca al ingreso |
1,01 (1-1,02) |
0,03 |
- |
|
OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: En pacientes con SCASEST, el pretratamiento con DAPT influye de manera independiente en la estrategia de revascularización, favoreciendo el intervencionismo coronario percutáneo.