Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cierre de la orejuela izquierda percutáneo (COP) ha emergido como una estrategia prometedora para reducir el riesgo de eventos embólicos en pacientes con fibrilación auricular (FA) no valvular e historia previa de sangrado y/o riesgo hemorrágico alto. La elección del tratamiento antiagregante óptimo posterior a la intervención, sigue siendo objeto de discusión. El objetivo principal de este estudio fue analizar los eventos embólicos y hemorrágicos en una cohorte de pacientes con alto riesgo de sangrado sometidos al COP.
Métodos: Se incluyeron retrospectivamente 140 pacientes sometidos a cierre percutáneo de orejuela izquierda entre enero de 2017 y diciembre de 2023. De ellos, se analizó un subgrupo de 85 pacientes que habían presentado eventos hemorrágicos de repetición bajo terapia anticoagulante, y el tratamiento de elección al alta posimplante del dispositivo.
Resultados: La mediana de seguimiento fue de 39 ± 18 meses. En esta cohorte, la tasa de nuevos eventos embólicos tras el COP fue del 2,3%, mientras que la tasa de sangrado alcanzó un 29,5%. Conforme al tratamiento posprocedimiento, la monoantiagregación fue el tratamiento de elección en el 48% de los pacientes (41) y la doble antiagregación en el 51% de los pacientes (44). No se encontraron diferencias significativas en la incidencia de eventos embólicos ni hemorrágicos entre estos dos grupos de pacientes (p 0,58).
Conclusiones: En pacientes con antecedentes de sangrado recurrente y/o alto riesgo hemorrágico sometidos a cierre percutáneo de la orejuela izquierda, se observó una baja tasa de eventos embólicos durante el seguimiento a largo plazo, sin encontrarse diferencias significativas entre los pacientes tratados con monoantiagregación y los tratados con doble antiagregación. Sin embargo, la incidencia moderadamente alta de eventos hemorrágicos sugiere la necesidad de considerar terapias antiagregantes más conservadoras en pacientes con alto riesgo hemorrágico.