Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) constituye hoy en día el tratamiento de elección en la mayoría de pacientes con estenosis aórtica grave (EAs). Las guías europeas actuales recomiendan el implante de TAVI en los pacientes con EAs > 75 años o con riesgo quirúrgico alto-moderado/inoperables. Nuestro objetivo fue analizar las características y resultados del implante de TAVI en los pacientes < 75 años.
Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo, unicéntrico que incluyó a los pacientes sometidos a TAVI en un hospital terciario. Se recopilaron variables demográficas, clínicas, electrocardiográficas, ecocardiográficas y hemodinámicas. Se clasificaron a los pacientes en 75 años. El análisis estadístico fue realizado mediante IBM-SPSS-Statistics25.
Resultados: Se incluyeron 426 pacientes, el 14% < 75 años. Las características se recogen en la tabla. Los pacientes < 75 años con implante de TAVI eran más frecuentemente fumadores, con peor función renal y menos antecedentes oncológicos. Sin embargo, presentaban un mayor riesgo quirúrgico con una mayor tasa de cirugía cardiaca previa una peor función ventricular izquierda y revascularización coronaria compleja previa (todas p 75 años presentaron una mayor tendencia a precisar implante de marcapasos pos-TAVI. En el seguimiento, no hubo diferencias en la mortalidad con respecto a los pacientes de mayor edad (18,6 vs 21%, p 0,62). Se observó una tendencia a presentar más ictus en el seguimiento en los pacientes más jóvenes (9,8 vs 3,2%, p 0,05).
Características de los pacientes sometidos a implante de TAVI en función de la edad |
|||
< 75 años (n = 60) |
> 74 años (n = 366) |
p |
|
Sexo femenino |
55% |
57,9% |
0,67 |
Hipertensión arterial |
80% |
83,6 |
0,49 |
Diabetes mellitus |
50% |
40,89% |
0,18 |
Dislipemia |
66,7% |
66,9% |
0,96 |
Enfermedad renal crónica |
20% |
19,4% |
0,91 |
Tabaco |
46,7% |
25,7% |
< 0,001 |
Neoplasia previa |
3,3% |
12,8% |
0,03 |
Fibrilación auricular |
38,3% |
36,1% |
0,3 |
Cirugía cardiaca previa |
23,3% |
4,6% |
< 0,001 |
Cirugía valvular previa |
16,7% |
3,8% |
< 0,001 |
Síndrome coronario crónico |
38,3% |
32,8% |
0,39 |
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (%) |
55% |
60% |
0,04 |
Creatinina previa implante |
1,67 |
1,2 |
< 0,001 |
Marcapasos posimplante |
15% |
21,9% |
0,22 |
Sangrado posimplante |
10% |
6,6% |
0,06 |
Exitus |
18,6% |
21,4% |
0,62 |
Ictus en el seguimiento |
9,8% |
3,6% |
0,05 |
Conclusiones: El implante de TAVI es una alternativa segura en pacientes < 75 años. Los pacientes más jóvenes sometidos a implante de TAVI presentaron un perfil clínico distinto con un mayor riesgo quirúrgico que los pacientes de mayor edad. Son necesarios más estudios que evalúen la seguridad a largo plazo del implante de TAVI en esta población.