Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia mitral (IM) grave aumenta de manera significativa la mortalidad, descompensaciones por insuficiencia cardiaca y rehospitalizaciones. La aparición de la técnica transcatéter de borde a borde percutánea (TEER) mediante dispositivo MitraClip ha permitido abordar esta patología en pacientes con un riesgo quirúrgico alto. Nuestro objetivo ha sido analizar los pacientes sometidos a implante de MitraClip, con seguimiento a medio plazo.
Métodos: Entre julio 2018 y marzo 2024 fueron tratados en nuestro centro 101 pacientes con diagnóstico de IM grave mediante implante de MitraClip. La edad media de implante fue de 73,8 ± 8 años, con una fracción de eyección media del ventrículo izquierdo del 45% y un NT-proBNP medio de 8.626 pg/ml. Se realizó seguimiento clínico, analítico y ecocardiográfico de forma periódica de todos los pacientes. Se analizaron diferentes variables clínicas, analíticas y ecocardiográficas que se compararon con las obtenidas inmediatamente tras el implante. Se estudiaron las complicaciones y eventos adversos en el seguimiento.
Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 2,4 años. El implante fue exitoso en el 97% de los casos, siendo realizados 7 implantes en shock cardiogénico. Se objetivó un reducido número de complicaciones; 2 pacientes precisaron de un segundo implante (re-do) en el seguimiento, 2 pacientes necesitaron cirugía y 1 paciente precisó implante de stent femoral por fístula arteriovenosa. En nuestra serie, 88 pacientes (91%) presentaron tras el implante una IM grado ≤ II y un gradiente medio de 3,1 mmHg. Se objetivó una reducción de los ingresos del 82% y una disminución del NT-proBNP del 43%.
Características basales de nuestra serie comparados con el estudio COAPT |
||
Datos clínicos |
HUGCDN |
COAPT |
Edad (años) |
73,8 ± 8,2 |
71 ± 11 |
Hipertensión arterial |
81/101 (80%) |
73% |
Dislipemia |
77/101 (76%) |
55% |
Diabetes mellitus tipo 2 |
52/101 (51%) |
35% |
ERC (FG < 60%) |
58/101 (57%) |
70% |
Fibrilación auricular |
59/101 (57%) |
57% |
FEVI (%) |
44,2 ± 11 |
32 ± 8 |
DTDVI (mm) |
59,6 ± 7,5 |
62 ± 7 |
PAPs (mmHg) |
45,6 ± 11,2 |
44 ± 13 |
Disfunción VD |
7/101 (7%) |
--- |
NT-proBNP (pg/ml) |
8626 |
5,174 |
Etiología IM |
Isquémica (51%) |
Isquémica (61%) |
ERC: enfermedad renal crónica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; DTDVI: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo; PAPs: presión sistólica de la arteria pulmonar; VD: ventrículo derecho; IM: insuficiencia mitral. |
Evolución de los reingresos tras implante de MitraClip.
Conclusiones: Los resultados arrojados sobre la TEER parecen indicar que es una técnica segura, que permite conseguir una franca mejoría del grado de IM y de los valores de NT-proBNP así como del número de ingresos hospitalarios, con un porcentaje bajo de complicaciones.