Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia triscupídea (IT) se trata de una valvulopatía cada vez más frecuente en nuestro medio, que puede afectar de forma importante a la calidad de vida de nuestros pacientes. La reparación quirúrgica de esta valvulopatía, presenta un riesgo de mortalidad elevado, por lo que muchos pacientes no son candidatos a la realización de la misma. Por ello, el desarrollo en los últimos años de la reparación percutánea de la válvula tricuspídea con el sistema Triclip, se ha convertido en una alternativa eficaz para este tipo de pacientes.
Métodos: Estudio observacional y descriptivo sobre 31 pacientes tratados entre junio de 2016 y diciembre de 2023 en el Hospital Universitario Central de Asturias. Recogen variables clínicas, analíticas y ecocardiográficas previamente al procedimiento y de forma sistemática durante el seguimiento.
Resultados: De los 31 pacientes analizados, 13 eran varones (41,9%) y 18 eran mujeres (58,1%), con una edad media de 77,96 años. Desde el punto de vista clínico, de forma previa al procedimiento, 6 (19,4%) de los pacientes se encontraban en una clase de la NYHA II, 20 en una NYHA III (64,5%), y 5 (16,1%) en una NYHA IV. Durante el seguimiento, realizado por el momento a 25 pacientes, 10 de ellos (40%), se encuentran en una clase NYHA I, 11 (44%) en una NYHA II, 2 (8%) en una NYHA III y 2 de ellos (8%), se mantienen en una NYHA IV. Respecto al procedimiento, solo uno se ha realizado de forma urgente, siendo los demás de forma electiva. La tasa de éxito es del 90,3%, con una media de dos dispositivos implantados. Si nos centramos en las complicaciones, 3 pacientes (9,7%) presentaron detachment intraprocedimiento y no hubo otro tipo de complicaciones. Desde el punto de vista ecocardiográfico, el 100% de las IT tratadas eran de etiología funcional. Previamente al procedimiento 4 pacientes (12,9%) presentaban una IT torrencial, 11 (35,5%) masiva, 15 (48,4%) grave, y 1 (3,2%) moderada. En el ecocardiograma transtorácico de control a los 3-6 meses, de los 25 pacientes seguidos, 11 (44%) presentaban una IT leve, 9 (36%) moderada, 2 (8%) grave, 2 (8%) masiva y 1 (4%) torrencial.
Comparación IT pre-postratamiento.
Conclusiones: En nuestra experiencia, la reparación percutánea de la válvula tricuspídea con el dispositivo Triclip ha presentado una alta tasa de éxito con una tasa baja de complicaciones. Además, la mayoría de los pacientes han presentado una buena evolución clínica durante el seguimiento.