Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las complicaciones vasculares tras el implante de una prótesis aórtica transcatéter (TAVI) se asocian con consecuencias clínicamente relevantes y un peor pronóstico. El implante percutáneo de stent recubiertos constituye una alternativa para su tratamiento. Sin embargo, su impacto en la supervivencia y en el desarrollo de isquemia periférica clínicamente relevante a largo plazo es desconocido.
Métodos: Se trata de un estudio unicéntrico, observacional y retrospectivo, en el que se incluyeron los casos de TAVI realizados entre enero de 2019 y diciembre de 2023. Se compararon las características basales de los pacientes sin complicaciones vasculares y con complicaciones vasculares. Se realizó un análisis de la supervivencia con un modelo de regresión de Cox, ajustada para variables con un p-valor < 0,05 en el análisis univariado.
Resultados: Se incluyeron 456 pacientes. La edad media fue de 82,1 años (DE = 5,8) y el 51,5% fueron mujeres. En el 98% de los casos, el acceso vascular fue transfemoral. El 21,9% presentaron algún tipo de complicación vascular; que en el 44% de los casos no precisó tratamiento específico. Solo un paciente falleció como consecuencia directa de la complicación vascular. En 49 pacientes se realizó un implante de un stent recubierto, y en 5 pacientes fue necesaria la cirugía vascular. Los pacientes con complicaciones vasculares presentaron una menor supervivencia que los pacientes sin complicaciones vasculares (HR 1,51, IC95% de 1,02-2,24) (figura A). Por otro lado, los pacientes en los que el tratamiento de la complicación vascular fue el implante de un stent recubierto tuvieron una supervivencia similar a la del grupo sin complicaciones vasculares (HR 1,23; IC95% 0,69-2,2) (figura B). Ningún paciente con implante de stent recubierto presentó isquemia arterial periférica clínicamente significativa durante el seguimiento.
Comparación de las características basales de la población en función del desarrollo de complicaciones |
|||
Característica |
Sin complicaciones vasculares (n = 356) |
Con complicaciones vasculares (n = 100) |
p |
Edad (años) |
82,14 (5,76) |
82,11 (6,11) |
0,483 |
Sexo (femenino) |
48 (171/356) |
50 (50/100) |
0,728 |
EuroSCORE II (%) |
5,03 (4,96) |
5,75 (4,63) |
0,098 |
IMC (kg/m2) |
27,26 (4,48) |
27,29 (4,31) |
0,471 |
Hipertensión arterial |
78,1 (278/356) |
81 (81/100) |
0,530 |
Dislipemia |
64,9 (231/356) |
55 (55/100) |
0,071 |
Diabetes |
29,5 (105/356) |
37 (37/100) |
0,152 |
Tabaquismo |
18,8 (67/356) |
24 (24/100) |
0,252 |
ERC (FG < 30 ml/min) |
8,1 (29/356) |
10 (10/100) |
0,558 |
EPOC |
9,8 (35/356) |
9 (9/100) |
0,804 |
EAP |
8,7 (31/356) |
6 (6/100) |
0,381 |
ECV previa |
10,1 (36/356) |
12 (12/100) |
0,587 |
Cardiopatía isquémica |
16,6 (59/356) |
20 (20/100) |
0,424 |
Cirugía valvular |
3,9 (44/356) |
5 (5/100) |
0,637 |
EAP: enfermedad arterial periférica; ECV: enfermedad cerebrovascular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ERC: enfermedad renal crónica; FG: filtrado glomerular; IMC: índice de masa corporal. Las variables continuas se presentan como la media y desviación estándar. Las variables categóricas se muestran como porcentaje. |
Análisis de la supervivencia en pacientes con TAVI en función de la presencia de complicaciones vasculares.
Conclusiones: El desarrollo de complicaciones vasculares tras una TAVI se relaciona de forma independiente con un pronóstico adverso. El implante de stent recubierto para el tratamiento de estas complicaciones es un procedimiento eficaz, que no se asocia con el desarrollo de isquemia arterial periférica ni necesidad de cirugía a largo plazo. En este trabajo, los pacientes con implante de stent recubierto presentaron un riesgo de mortalidad similar a los pacientes sin complicaciones vasculares.