Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El acoplamiento entre ventrículo derecho (VD) y arteria pulmonar (AP) caracteriza la interacción entre función contráctil del miocardio y la carga que opone la circulación arterial. Su reducción se ha asociado previamente con resultados desfavorables en pacientes con estenosis aórtica grave sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI). No existen muchos datos en pacientes sometidos a anuloplastia tricuspídea percutánea. Nuestro objetivo fue evaluar la significación pronóstica de este parámetro en este grupo de pacientes.
Métodos: Se incluyó a 50 pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) significativa sometidos a anuloplastia tricuspídea percutánea en nuestro centro (2019-2023). En todos ellos se realizó un ecocardiograma reglado y un cateterismo cardiaco derecho previo al procedimiento. Los resultados clínicos se estratificaron en función del acoplamiento TAPSE/RVP de los pacientes. Los pacientes con acoplamiento disminuido (TAPSE/RVp 10. El punto de corte se definió en base a previos estudios. El objetivo primario del análisis de supervivencia fue la mortalidad por todas las causas y la necesidad de reingreso se evaluó como objetivo secundario. Las tasas de eventos se representaron con curvas de Kaplan-Meier y se compararon por medio del test de log rank.
Resultados: La edad media fue de 77,6 ± 7,67 años y el 77,6% eran mujeres. Casi la mitad de los pacientes habían sido sometidos previamente a cirugía cardiaca. La media de seguimiento fue de 18,43 ± 10,95 meses. La supervivencia (figura) fue menor en aquellos pacientes con acoplamiento reducido (TAPSE/RVp ≤ 10) durante el seguimiento (22,95 ± 1,57 meses) en comparación con aquellos con acoplamiento normal (42,97 ± 3,86 meses). Por tanto, de acuerdo a nuestros resultados, el acoplamiento ventrículo-arterial normal se asocia con una disminución significativa de la mortalidad por todas las causas (test log rank, p = 0,019) en pacientes sometidos a anuloplastia tricuspídea percutánea con banda.
Supervivencia en función del acoplamiento ventriculoarterial.
Conclusiones: Los pacientes con disfunción ventricular derecha e hipertensión pulmonar presentan un mayor riesgo de muerte tras anuloplastia tricuspídea percutánea con banda. El acoplamiento ventriculoarterial (TAPSE/RVP) es un nuevo predictor pronóstico en estos pacientes y permitirá una mejor estratificación del riesgo y optimizar la selección de candidatos.