Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cierre percutáneo de orejuela izquierda se encuentra limitado por factores como el leak residual o la trombosis relacionada con el dispositivo. Los objetivos de este trabajo son: 1) Valorar la presencia de leak residual y su mecanismo tras el implante del nuevo dispositivo OMEGA a través de análisis por CT frente a otros dispositivos disponibles. 2) Evaluar la posible relación entre la presencia de leak y eventos clínicos a corto plazo. 3) Evaluar posibles predictores de leak residual en cuanto a la disposición mecánica del dispositivo tras el implante.
Métodos: Estudio observacional multicéntrico internacional que ha incluido 56 pacientes con implante de dispositivo OMEGA analizándose el TC de seguimiento a los tres meses. Para llevar a cabo su comparación con otros dispositivos, se han analizado también los últimos 50 pacientes que recibieron dispositivos AMULET y WATCHMAN FLX.
Resultados: El procedimiento de oclusión de orejuela con el dispositivo OMEGA resultó exitoso en un alto porcentaje de casos (98%). Se describen 3 eventos mayores de sangrado en los 30 días siguientes al procedimiento. No se reportaron otras complicaciones relevantes. Tras el análisis por CT a los 3 meses, no se encontraron eventos de trombosis relacionada con el dispositivo. Se observó una tasa de leak residual del 17,9%, menor de la encontrada con otros dispositivos (32% y 34% con AMULET y WATCHMAN FLX respectivamente), siendo significativa la diferencia con este último (p = 0,034). El mecanismo más frecuente de leak fue la combinación de leak peridispositivo y leak intradispositivo (7%), seguido de leak peridispositivo aislado (5%). Se realizó un análisis exploratorio para identificar los factores predictores de leak residual con este dispositivo, resultando significativa la asociación con una menor coaxilidad entre el eje de la orejuela y el dispositivo, así como una mayor angulación entre los dos componentes de este (disco y copa).
Análisis exploratorio de los posibles factores mecánicos predictores de leak residual |
|||
|
No leak |
Leak residual |
p |
Cup compression |
|||
Cup compression (%) |
26,31 ± 7,68 |
21,29 ± 12,59 |
0,104 |
Cup compression < 30%, n (%) |
30 (65) |
9 (90) |
0,208 |
Coaxility (o) (LAA vs CUP AXIS) |
|||
Coaxility (o |
10,07 ± 7,37 |
23,00 ± 14,11 |
< 0,001 |
Coaxility > 15º, n (%) |
11 (24) |
7 (70) |
< 0,001 |
Coaxility (o) (LAA vs CUP STALK AXIS) |
|||
Coaxility (o) |
15,70 ± 8,13 |
26,10 ± 14,22 |
0,049 |
Coaxility > 15º, n (%) |
22(48) |
8 (80) |
0,229 |
Angulation DISC vs CUP BASE (º) |
|||
Angulation (o) |
12,00 ± 7,16 |
20,60 ± 11,49 |
0,003 |
Angulation > 15º, n (%) |
12(26) |
6 (60) |
0,011 |
Angulation DISC AXIS vs CUP AXIS (º) |
|||
Angulation (º) |
168,52 ± 7,95 |
166,40 ± 7,63 |
0,445 |
Angulation ≤ 165º, n (%) |
11 (24%) |
3 (30%) |
0,823 |
Angulation CUP vs CUP AXIS (º) |
|||
Angulation (o) |
5,33 ± 4,61 |
11,50 ± 7,52 |
0,03 |
Angulation > 10º, n (%) |
8 (17) |
7 (70) |
< 0,001 |
LAA: orejuela aurícula izquierda (left atrial appendage). |
Leak residual según gravedad y según mecanismo entre los distintos dispositivos analizados.
Conclusiones: El implante del dispositivo OMEGA resulta seguro, con una alta tasa de éxito del procedimiento y cifras de leak residual menores que las de otros dispositivos existentes. Aunque una pérdida de coaxilidad o una flexión excesiva entre sus componentes pueda facilitar la presencia de leak residual, su configuración mecánica y flexibilidad puede facilitar su implante en anatomías complejas.