Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Diversas cardiopatías congénitas precisan el implante de una bioprótesis quirúrgica pulmonar, que posteriormente, como consecuencia de degeneración, endocarditis, etc. puede desarrollar disfunción. En estos casos, el implante de prótesis transcatéter (valve-in-valve-VIV) constituye una alternativa a la cirugía. Sin embargo, existe poca información sobre resultados de prótesis balón-expandibles de última generación en VIV pulmonar. El objetivo de este estudio es describir las características y resultados del procedimiento y el seguimiento clínico y ecocardiográfico a medio plazo de pacientes sometidos a VIV pulmonar con prótesis Sapien 3.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y unicéntrico de pacientes consecutivos con disfunción de bioprótesis pulmonar tratados con Sapien 3 entre diciembre/2022 y Febrero/2024.
Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, el 57,1% varones, con una mediana de edad de 35,5 años (rango intercuartílico -RIQ- 27-43). El 71,4% (n = 10) presentaban tetralogía de Fallot y un 21,4% (n = 3) estenosis pulmonar. La prótesis disfuncionante era una Mosaic en el 71,4% (n = 10). 4 pacientes tenían antecedente de endocarditis. Clínicamente, 8 pacientes (57%) se encontraban en clase funcional NYHA II y 5 pacientes (35%) en clase III. El éxito del procedimiento (definido como implante de una sola prótesis, con gradiente pico hemodinámico de < 25 mmHg y regurgitación intraprotésica como máximo ligera en eco al alta) fue del 100%. Los tamaños de las prótesis utilizadas fueron: 23 y 26 en un 57,14% y 42,86% de los pacientes, respectivamente. Se produjeron dos complicaciones: un sangrado mayor y una lesión valvular tricuspídea. La mediana de seguimiento fue de 10,2 meses (RIQ 3,3-16,9) y no se registraron muertes, reintervenciones o endocarditis. Se observó mejoría de capacidad funcional, encontrándose 10 pacientes (71,4%) en clase I y 4 pacientes en clase II. En el ecocardiograma de seguimiento el 94% de las prótesis eran normofuncionantes. En una paciente se observó elevación de gradiente (45 mmHg) como consecuencia de trombosis subclínica, confirmada mediante TAC.
Características basales y técnicas |
||
Edad (mediana) |
35,5 años (RIQ 27-43) |
|
Sexo masculino |
8 (57,1%) |
|
Cardiopatía congénita |
Tetralogía de Fallot |
10 |
Estenosis pulmonar |
3 |
|
VD de doble salida |
1 |
|
Bioprótesis previa |
Mosaic |
10 |
Hancock 2 |
1 |
|
Aspire TissueMed |
1 |
|
Biocor |
1 |
|
Freestyle |
1 |
|
Tiempo desde cirugía a VIV (media ± DE) |
13 años ± 6,2 |
|
Disfunción protésica |
Estenosis grave |
6 |
Insuficiencia grave |
3 |
|
Doble lesión |
5 |
|
Implante previo de stent |
4 (28,5%) |
|
Posdilatación |
4 (28,5%) |
|
Gradiente pico posimplante (media ± DE) |
6,21 ± 4,73 mmHg |
|
Intervención adicional |
Stent en rama/s pulmonar/es |
3 |
Cierre de fuga periprotésica |
1 |
|
RIQ: rango intercuartílico; VD: ventrículo derecho); DE: desviación estándar. |
Conclusiones: El VIV pulmonar con prótesis Sapien 3 es factible, seguro y ofrece buenos resultados clínicos y hemodinámicos a medio plazo. El hallazgo de trombosis subclínica debe ser analizado en estudios más amplios.