Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trombosis del stent (TS) es una complicación potencialmente catastrófica tras intervencionismo percutáneo coronario (PCI) especialmente tras un síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST). La mayoría de los datos de los que disponemos de TS corresponden a antes del uso de stents liberadores de fármacos (DES) y de nuevos fármacos antitrombóticos. Nos propusimos analizar la incidencia y factores predictivos de TS en pacientes sometidos a PCI tras SCACEST.
Métodos: Realizamos un subanálisis de los pacientes incluidos en el ensayo clínico TOTAL (ThrOmbecTomy with PCI versus PCI ALone). Se trata de un estudio multicéntrico y prospectivo donde se incluyeron pacientes con SCACEST a los que se realizó PCI y donde se aleatorizó 1:1 el uso rutinario de tromboaspiración previo a PCI o PCI aislada. Se realizó análisis uni y multivariante.
Resultados: Se incluyeron 10.064 pacientes, la edad media era 61 años y un 72% fueron varones, un 50% padecían HTA y el 45% fumadores activos. Se produjeron TS en 155 (1,54%), de ellos 59 fueron agudas (0,59%), subaguda (0,67%) y tardía 0,29%. Los factores relacionados con TS durante el seguimiento fueron Killip > 2 (p = 0,09), diabetes (p = 0,048), ictus previo (p = 0,008), infarto previo (p < 0,001), PCI previa (p < 0,01) y uso de clopidogrel (p < 0,01). El uso de inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa previo o durante el procedimiento fue más bajo de forma estadísticamente significativa (p = 0,032), así como el uso de DES (p = 0,017). En 2759 (27,1%) se usó ticagrelor o prasugrel. El número de stents se relacionó de forma significativa con mayor riesgo de TS (p = 0,007), aunque no hubo diferencias en la longitud total ni el diámetro. El uso de tromboaspiración fue mayor tras TS (p = 0,046) de forma estadísticamente significativa, pero la TS no se relacionó con el uso de tromboaspiración previo a PCI. El uso de estatinas durante el seguimiento se relacionó con menos eventos de TS (p = 0,019), así como el acceso radial (p = 0,04).
Características basales y factores de riesgo de trombosis de stent |
||||
|
Todos (N = 10.064) |
Trombosis stent (N = 155) |
No trombosis stent (N = 9.909) |
p |
Edad (años) |
61,0 ± 11,9 |
62,0 ± 12,1 |
61,0 ± 11,9 |
0,296 |
Varones (%) |
77,5 |
74,2 |
77,5 |
0,325 |
IMC (kg/m2) |
27,5 ± 4,6 |
27,7 ± 5,0 |
27,5 ± 4,6 |
0,669 |
Killip > 2 (%) |
4,3 |
8,4 |
4,1 |
0,009 |
Localización anterior (%) |
39,9 |
38,1 |
39,9 |
0,640 |
Localización inferior (%) |
54,8 |
58,1 |
54,8 |
0,419 |
Localización lateral u otra (%) |
5,2 |
3,2 |
5,2 |
0,271 |
Ictus previo (%) |
3,1 |
7,1 |
3,0 |
0,008 |
HTA (%) |
50,2 |
52,3 |
50,1 |
0,591 |
Diabetes (%) |
18,4 |
24,5 |
18,3 |
0,048 |
Infarto previo (%) |
9,0 |
20,0 |
8,9 |
< 0,001 |
Arteriopatía periférica (%) |
2,3 |
3,2 |
5,2 |
0,169 |
Gp IIb/IIIa previo PCI (%) |
24,0 |
16,8 |
24,2 |
0,031 |
Trombectomia rescate (%) |
3,5 |
6,5 |
3,5 |
0,046 |
Nº stents |
1,4 ± 0,7 |
1,6 ± 0,9 |
1,4 ± 0,7 |
0,007 |
Longitud total stent (mm) |
21,4 ± 6,5 |
21,4 ± 5,9 |
21,4 ± 6,5 |
0,954 |
Diámetro stents (mm) |
3,1 ± 0,5 |
3,1 ± 0,4 |
3,1 ± 0,5 |
0,053 |
Acceso radial (%) |
6.866 (68,2) |
89 (57,4) |
6.759 (68,5) |
0,003 |
Incidencia acumulada total de trombosis del stent durante un año.
Conclusiones: Un abordaje antitrombótico intensivo ayuda a reducir estos eventos, no así el uso sistemático de tromboaspiración que no resultó ser un factor protector. Los avances farmacológicos y técnicos durante y tras un PCI han disminuido la incidencia de TS, a pesar de ello es una complicación grave que debemos tener siempre presente. Aún existe margen para disminuir la incidencia de esta complicación.