Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en nuestro medio, especialmente en pacientes añosos. El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se ha posicionado como su tratamiento de referencia. La prevalencia de enfermedad coronaria aterosclerótica (ECA) en esta población es importante y es necesario descartarla antes del intervencionismo, para lo cual se ha realizado clásicamente de forma sistemática una coronariografía invasiva. La tomografía computarizada (TC) cardiaca es clave en la planificación del procedimiento y, además, es posible valorar la presencia de lesiones en los segmentos proximales de las arterias coronarias. Nuestro objetivo es determinar la utilidad de la TC para el despistaje de ECA y su correlación con la CI en una muestra de todos los pacientes sometidos a TAVI a lo largo de un año en nuestro centro.
Métodos: Se recogieron los datos correspondientes a 104 pacientes sometidos a TAVI en nuestro centro en el año 2023. Se excluyeron aquellos pacientes de los que no se disponía de coronariografía o TC pre-TAVI, presentaban artefactos o angioplastia previa. De los 60 pacientes incluidos en el análisis, se revisaron en las TC pre-TAVI el tronco de la coronaria izquierda (TCI) y los segmentos proximales de la arteria coronaria descendente anterior (DA), circunfleja (Cx) y derecha (CD) para determinar la presencia de lesiones significativas (> 70%), así como la permeabilidad de los bypasses si los había.
Resultados: De los pacientes incluidos en el análisis (60), a destacar, el 40% eran hombres (24), con una edad media de 82 años (± 6,3), 90% hipertensos (54), 31,7% diabéticos (19), 36,7% con enfermedad renal crónica (22) y el 10% isquémicos (6). La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) para la detección de lesiones significativas (> 70%) mediante la TC pre-TAVI fue del 97%, 99%, 67% y 100%, respectivamente. Asimismo, había un paciente con 2 bypasses permeables por CI cuya permeabilidad fue adecuadamente valorada por la TC.
Capacidad diagnóstica de la TC para detectar lesiones coronarias > 70% |
|||||||||
Arteria |
n |
VP |
VN |
FP |
FN |
Sensibilidad (%) |
Especificidad (%) |
VPP (%) |
VPN (%) |
TCI |
60 |
0 |
59 |
1 |
0 |
86 |
98 |
n/a* |
100 |
DA |
60 |
1 |
59 |
0 |
0 |
100 |
100 |
100 |
100 |
Cx |
60 |
3 |
57 |
0 |
0 |
100 |
100 |
100 |
100 |
CD |
60 |
2 |
57 |
1 |
0 |
100 |
98 |
67 |
100 |
Total |
240 |
6 |
232 |
2 |
0 |
97 |
99 |
67 |
100 |
n: número; TCI: tronco de la coronaria izquierda; DA: descendente anterior; Cx: circunfleja; CD: coronaria derecha; VP: verdaderos positivos; VN: verdaderos negativos; FP: falsos positivos; FN: falsos negativos; VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predictivo negativo; n/a*: no aplica (por no haber en la muestra pacientes con lesiones significativas del TCI). |
Conclusiones: La TC pre-TAVI presenta un elevado VPN para la detección de ECA significativa en aquellos pacientes en los que es posible realizar una valoración adecuada del árbol coronario. Estos datos plantean la posibilidad de prescindir de la CI en estos casos, aunque debe confirmarse en estudios de mayor tamaño.