Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los efectos beneficiosos de los iSGLT2 en los pacientes con insuficiencia cardiaca (específicamente disminución de hospitalización y muerte cardiovascular, con nivel de evidencia 1A) han propiciado su inclusión en las guías de práctica clínica reciente. Los estudios de administración de empagliflozina en modelo animal pueden ayudar a comprender sus capacidades y afinar sus indicaciones, además de las ya mencionadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la administración de empagliflozina sobre la función cardiaca y tamaño de infarto en roedores en artículos obtenidos mediante revisión sistemática.
Métodos: El estudio está registrado en PROSPERO (CRD42023427960). Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Web of Science y Scopus para encontrar aquellos trabajos que utilizaran empagliflozina en modelo experimental de infarto en roedores con grupo control. Los objetivos primarios fueron la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI, %) en el grupo de tratamiento frente al control y tamaño de infarto, medido como porcentaje del VI o del área en riesgo (AAR).
Resultados: Se incluyeron 21 artículos con un total de 36 grupos experimentales. Se observa un efecto significativo sobre la fracción de eyección en los animales tratados frente a los controles de 10,81% (intervalo de confianza del 95% (IC95%) [8,37; 13,25]; p < 0,0001) lo que se corresponde con una disminución del tamaño de infarto, significativa en aquellos estudios que utilizan la medición como % de AAR (-11,96%, IC95% [-17,81; -6,10]; p < 0,0001), también evidenciada (aunque no significativa) en aquellos que miden el infarto como% del volumen de VI (-6,7%, IC95% [-17,17; 3,77]; p = 0,21).
Forest plot del metaanálisis.
Conclusiones: La administración de empagliflozina en modelos experimentales en roedores logra una mejoría significativa de la FEVI acompañada de menor tamaño de infarto. Los beneficios de la administración de este inhibidor SGLT2 son robustos y van más allá de los ya indicadas en las guías.