Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía dilatada no isquémica (MCD) está experimentando avances significativos en el conocimiento de su base genética, etiología y mecanismos fisiopatológicos, lo que permite una mayor personalización del diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, la MCD de inicio tardío está poco descrita en la literatura. El objetivo fue describir las características clínicas y de imagen de la MCD diagnosticada en adultos mayores (> 70 años) en comparación con pacientes menores de 70 años.
Métodos: Desde 2014 hasta 2022, todos los pacientes (N = 284) con MCD fueron evaluados prospectivamente. Todos los pacientes se sometieron a un ecocardiograma transtorácico y 211 pacientes se sometieron a una resonancia magnética cardiaca de 1,5 Tesla. Los eventos durante el seguimiento incluyeron: mortalidad por todas las causas, eventos arrítmicos (taquicardia ventricular sostenida o muerte cardiaca súbita) y hospitalización por insuficiencia cardiaca. El remodelado inverso del ventrículo izquierdo (RIVI) se definió como un aumento absoluto de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mayor de 10 puntos, o una FEVI final mayor del 50% asociada a un aumento absoluto mayor de 5 puntos.
Resultados: La edad media de nuestra cohorte fue de 63,7 años (DE 0,87) y el 67,1% eran hombres. El seguimiento mediano fue de 34,5 meses (RIC 20,7-57,7). Los pacientes mayores de 70 años en el momento del diagnóstico representaron el 38,7% (N = 110) del total de la cohorte. Las características basales de los pacientes mayores y menores de 70 años se muestran en la tabla. Los pacientes > 70 años tenían una proporción más alta de mujeres. La presencia de RTG fue más frecuente en los pacientes jóvenes (43,7 vs 58,6%, p = 0,040). El bloqueo de rama izquierda (BRI) fue mucho más común en pacientes mayores (62,7 vs 28,7%, p < 0,001). La prevalencia de BRI por grupos de edad se muestra en la figura. A pesar de esto, no se encontraron diferencias en cuanto a los resultados y la indicación de terapia de resincronización cardiaca entre los dos grupos (tabla).
Características basales y de imagen de los pacientes mayores y menores de 70 años |
|||
Edad > 70 años (n = 110) |
Edad < 70 años (n = 174) |
p |
|
Sexo femenino |
50 (45,8%) |
45 (26,6%) |
0,002 |
Edad media |
78 ± 0,5 |
54,7 ± 0,85 |
< 0,001 |
Bloqueo de rama izquierda |
69 (62,7%) |
50 (28,7%) |
< 0,001 |
Enfermedad renal crónica |
17 (15,7%) |
12 (7,1%) |
0,034 |
Fibrilación auricular |
55 (50%) |
54 (31,4%) |
0,002 |
IECA/ARAII/INRA |
97 (89%) |
155 (92,3%) |
0,968 |
Bloqueadores beta |
102 (93,6%) |
154 (91,7%) |
0,557 |
Antagonistas de aldosterona |
73 (67%) |
119 (70,8%) |
0,496 |
iSGLT2 |
45 (41%) |
82 (47%) |
0,372 |
Resincronizador |
32 (29,3%) |
39 (22,4%) |
0,447 |
DAI |
24 (21,8%) |
58 (33,3%) |
0,037 |
FEVI |
30,3 ± 0,8 |
31,2 ± 0,74 |
0,444 |
TAPSE |
18,6 ± 0,55 |
18,2 ± 0,34 |
0,475 |
Strain longitudinal global |
-9,26 ± 0,46 |
-9,55 ± 0,42 |
0,662 |
Realce tardío de gadolinio |
31 (43,7%) |
82 (58,6%) |
0,040 |
Mortalidad por todas las causas |
23 (21,1%) |
26 (14,9%) |
0,183 |
Hospitalización por insuficiencia cardiaca |
39 (35,5%) |
46 (26,6%) |
0,113 |
Eventos arrítmicos |
9 (8,2%) |
23 (13,3%) |
0,186 |
Remodelado inverso del ventrículo izquierdo |
56 (59,6%) |
74 (58,7%) |
0,900 |
IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; ARAII: antagonistas del receptor de angiotensina II; INRA: inhibidores de neprilisina y del receptor de angiotensina; DAI: desfibrilador automático implantable; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Prevalencia de bloqueo de rama izquierda por grupos de edad.
Conclusiones: La MCD de inicio tardío se caracteriza por una mayor proporción de mujeres, una mayor carga de comorbilidad y una prevalencia significativamente mayor de BRI. Los resultados de los adultos mayores son comparables a los pacientes más jóvenes. Sugerimos que la miocardiopatía inducida por BRI puede representar una etiología común dentro de este grupo demográfico.