Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo (TTS) se incluye en el diagnóstico diferencial del síndrome coronario agudo (SCA) sin obstrucción coronaria. Aunque la tasa de recuperación a corto plazo ha demostrado ser favorable, existen discrepancias en la evidencia actual acerca del pronóstico de esta enfermedad en relación con el SCA. El objetivo del estudio fue analizar el pronóstico a medio plazo de pacientes diagnosticados con TTS.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron pacientes diagnosticados con TTS en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS) entre el año 2014 y 2022. Se compararon eventos clínicos al seguimiento con una cohorte de pacientes diagnosticados de SCA en el año 2018. El endpoint primario fue un combinado de muerte por cualquier causa, ingreso por insuficiencia cardiaca, ictus no fatal e infarto agudo de miocardio no fatal.
Resultados: Se incluyeron 72 pacientes diagnosticados de TTS durante el periodo de estudio. Se emparejaron con 72 pacientes con SCA de similar edad y sexo. Tras una mediana de seguimiento de 48 meses, el endpoint combinado primario ocurrió en un 8,3% de los pacientes diagnosticados con TTS y en un 34,7% de los pacientes diagnosticados con SCA (HR 0,27, IC95% 0,11-0,67, p = 0,004). Tras ajustar por otras variables pronósticas, esta asociación continuó siendo significativa.
MACE en el grupo de pacientes diagnosticados con síndrome de tako-tsubo versus los pacientes diagnosticados con síndrome coronario agudo.
Conclusiones: Los pacientes diagnosticados con TTS presentaron un mejor pronóstico a medio plazo en términos de mortalidad total y eventos cardiovasculares en comparación con aquellos diagnosticados con SCA.