Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El 40% de los pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD) presentan muerte súbita (MS). La estratificación del riesgo en esta patología se basa en la función sistólica del ventrículo izquierdo (FEVI) y en la definición de varios genotipos de riesgo, pero continúa siendo compleja en los pacientes sin estas características. El Holter se ha incluido como clase I de recomendación en las nuevas guías europeas de práctica clínica de 2023. Nuestro objetivo fue evaluar el uso del Holter y su utilidad pronóstica en la MCD.
Métodos: 501 pacientes consecutivos (edad 50,0 ± 18,0 años; 67,3% hombres) con MCD evaluados en una unidad de referencia fueron incluidos entre los años 2005 y 2023. Todos los probandos tenían estudio genético realizado y los familiares en caso de este ser positivo. La FEVI media fue de 35,7 ± 12,8%. El motivo de diagnóstico fue 67,7% síntomas, 14,8% screening familiar, 10,4% casual, 1,2% MS resucitada. El estudio genético fue positivo en 38,1% (31,4% titina, 29,8% sarcoméricos motores, 11,0% citoesqueleto, 6,8% desmosómicos, 3,1% nucleares y 17,8% otros).
Resultados: Se realizó un Holter en 310 (61,9%) pacientes, los cuales fueron más jóvenes (48,5 ± 17,8 años vs 52,3 ± 18,2 años, p = 0,03), más familiares (29,4 vs 16,8%, p = 0,01), con FEVI más elevada (39,3 ± 12,3 vs 29,8 ± 11,4%, p = 0,01) y menos sintomáticos (clase NYHA I-II, 74,6 vs 43,1%, p = 0,01). Hubo 23,9% pacientes que tuvieron extrasistolia ventricular (EV) frecuente (> 2.000/24h) y 19,4% taquicardia ventricular no sostenida (TVNS) sostenida en el Holter. La TVNS y la EV frecuente se asoció a una mayor edad, peor clase funcional y peor FEVI. La EV frecuente fue más habitual en los pacientes con TVNS (55,7 vs 16,4%, p = 0,01). La presencia de TVNS, la EV frecuente, la edad y la FEVI se asociaron estadísticamente al desarrollo de MS o equivalente en el seguimiento (HR 5,06 IC95% 2,43 ± 10,53, p < 0,01; 4,56 IC95% 2,16 ± 9,61, p < 0,01; 1,02 IC95% 1,01 ± 1,05, p = 0,05; 0,96 IC95% 0,93 ± 0,98, p < 0,01 respectivamente, seguimiento medio de 50,5 ± 54,9 meses). En el multivariado la la TVNS fue el único predictor independiente de MS o equivalente.
Análisis univariado y multivariado de los factores de riesgo asociados a eventos potencialmente fatales en el seguimiento |
||||
Análisis univariado |
Significación |
Análisis multivariado |
Significación |
|
HR (IC95%) |
||||
MS + MSR + descarga DAI |
||||
Sexo |
0,821 (0,217-3,104) |
0,771 |
|
|
Edad primera visita |
1,03 (0,99-1,07) |
0,054 |
|
|
FEVI% |
0,98 (0,94-1,03) |
0,431 |
|
|
TVNS |
4,00 (1,21-13,24) |
0,023 |
|
|
EVs cualitativa |
1,58 (1,07-2,31) |
0,021 |
1,58 (1,07-2,31)** |
0,021 |
EVs frecuentes |
3,05 (0,86-10,83) |
0,084 |
|
|
Muertes relacionadas + Tx + Descarga DAI |
||||
Sexo |
1,09 (0,51-2,35) |
0,826 |
|
|
Edad primera visita |
1,04 (1,02-1,06) |
< 0,001 |
1,02 (1,01-1,05) |
0,045 |
FEVI% |
0,96 (0,93-0,98) |
< 0,001 |
|
|
TVNS |
5,06 (2,43-10,53) |
< 0,001 |
2,53 (1,06-6,06)* |
0,037 |
2,63 (1,13-6,13)** |
0,025 |
|||
EVs cualitativa |
1,60 (1,27-2,02) |
< 0,001 |
1,29 (1,01-1,67)** |
0,047 |
EVs frecuentes |
4,56 (2,16-9,61) |
< 0,001 |
|
|
*El modelo incluye únicamente ‘EVs frecuentes’ (dicotómica, 0 = EVs ausentes o poco frecuentes, 1 = EVs moderada o alta frecuencia en Holter de 24h) y se excluyen la variable ‘EVs Cualitativa’. **El modelo incluye únicamente ‘EVs cualitativa’ (cinco valores, 0 = No EVs, 1 = Escasa frecuencia, 2 = Baja frecuencia, 3 = Moderada frecuencia, 4 = Alta frecuencia de EVs en Holter de 24h) y se excluye la variable ‘EVs frecuentes’. HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza; MS: muerte súbita; MSR: muerte súbita resucitada; DAI: desfibrilador automático implantable; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; TVNS: taquicardia ventricular no sostenida; EV: extrasistolia ventricular; Tx: trasplante cardiaco. |
Conclusiones: El Holter es un test infrautilizado en la estratificación de riesgo de MS en la MCD. El perfil de pacientes en los que se solicita es el familiar joven menos sintomático y con mejor FEVI. La presencia de TVNS y EV frecuente se asocian a un pronóstico desfavorable.