Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis hereditaria por transtirretina (ATTRv) es una enfermedad autosómica dominante con debut en la edad adulta, causada por variantes genéticas en el gen de la transtirretina. Se recomienda realizar screening genético en cascada en los familiares para identificar sujetos en riesgo de desarrollar ATTRv. Se desconoce el impacto clínico del screening genético en ATTRv.
Métodos: Evaluamos el impacto clínico del screening genético en familiares de pacientes con ATTRv evaluados en un centro de referencia de un área no endémica entre 2010 y 2023. Además, analizamos los predictores de realización de screening genético en nuestro medio.
Resultados: A partir de 86 familias con ATTRv (44% Val50Met, 30% Val142Ile, 26% otras variantes), identificamos 710 familiares > 18 años (52% familiares de 1er grado, 28% de 2º grado y 20% de 3er grado o mayor) en los que estaba indicado la realización de screening genético en cascada. Se sometieron a estudio genético 470 (64%) de los familiares (50,2% varones, 45,5 [34-57] años). La mediana de familiares en riesgo estudiados por familia fue 5 (rango 0-22). Se identificaron 202 (43%) familiares (50,5% varones, 45 [34-57] años) portadores genéticos (2 individuos por familia, rango 0-13). Tras la evaluación clínica, 67 sujetos (55,2% varones, 53 [45-61] años, 33,2% de los portadores genéticos identificados) presentaron manifestaciones de ATTRv (79% afectación neurológica, 64% cardiológica y 12% oftalmológica) y el 95% comenzó tratamiento específico. Los familiares con ATTRv fueron diagnosticados y pudieron iniciar terapias modificadoras de la enfermedad a una edad más temprana que los probandos (53 [45-61] vs 66 [56-73] años; p < 0,001 y 56,5 [49-63] vs 66 [58-74] años; p < 0,001, respectivamente). Además, el screening genético permitió la realización de diagnóstico preimplantacional en 7 individuos. Una menor edad al diagnóstico del probando, residir en la misma provincia del probando, ser más joven y ser familiar de primer grado fueron predictores independientes de realización de screening genético.
Predictores de realización de screening genético en familiares de ATTRv |
|||||
Variables |
Análisis univariante |
Análisis multivariante |
|||
OR (IC95%) |
p |
OR (IC95%) |
p |
||
Probando edad al diagnóstico |
|
0,98 (0,97-0,99) |
0,003 |
0,96 (0,94-0,98) |
< 0,001 |
|
|||||
Probando tipo de afectación al diagnóstico |
|
|
< 0,001 |
|
|
Cardiológica |
Ref. |
|
Ref. |
|
|
Mixta |
1,52 (1,04-2,24) |
0,033 |
0,89 (0,52-1,50) |
0,656 |
|
Neurológica |
2,8 (1,45-5,42) |
0,002 |
1,33 (0,58-3,05) |
0,496 |
|
Hallazgo incidental |
0,11 (0,01-0,89) |
0,039 |
0,01 (0,00-0,07) |
< 0,001 |
|
Área geográfica |
|
|
< 0,001 |
|
|
Misma provincia |
Ref. |
|
Ref. |
|
|
Otra provincia, mismo país |
0,45 (0,31-0,65) |
< 0,001 |
0,42 (0,27-0,66) |
< 0,001 |
|
Otro país |
0,15 (0,09-0,24) |
< 0,001 |
0,05 (0,03-0,11) |
< 0,001 |
|
Parentesco |
|
|
< 0,001 |
|
|
Primer grado |
Ref. |
|
Ref. |
|
|
Segundo grado |
0,65 (0,45-0,95) |
0,024 |
0,31 (0,19-0,50) |
< 0,001 |
|
Tercer grado o mayor |
0,40 (0,27-0,60) |
< 0,001 |
0,31 (0,17-0,55) |
< 0,001 |
|
Edad |
|
0,98 (0,97-0,99) |
< 0,001 |
0,97 (0,95-0,98) |
< 0,001 |
Sexo |
Varón |
Ref. |
0,023 |
Ref. |
0,001 |
Mujer |
1,44 (1,05-1,97) |
1,95 (1,30-2,93) |
Conclusiones: El screening genético en cascada en ATTRv permite identificar una mediana de 2 portadores genéticos por probando. Pese a que el estudio familiar permite adelantar en más de 10 años el diagnóstico e inicio de tratamiento específico en los familiares afectos de ATTRv, alrededor de un tercio de los familiares en riesgo no se somete a estudio genético. Es necesario desarrollar estrategias que faciliten la realización de estudio genético en familias con ATTRv.