Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha sugerido que existen diferencias relevantes en la presentación clínica y el pronóstico de la amiloidosis cardiaca por transtirretina (AC-ATTR) entre ambos sexos, aunque la información disponible es escasa. Nos propusimos comparar las características clínicas basales, la ocurrencia de eventos y la supervivencia de hombres y mujeres diagnosticados de AC-ATTR en nuestra comunidad autónoma.
Métodos: Se reclutaron entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2023 pacientes con AC-ATTR en 7 hospitales de Galicia. Las variables categóricas se compararon con la prueba de chi-cuadrado, el valor mediano de las variables continuas con la prueba de Wilcoxon y las tasas de incidencias de eventos con la razón de tasas. Las curvas de supervivencia se construyeron con el método de Kaplan-Meier y se compararon con la prueba de rangos logarítmicos.
Resultados: Se incluyeron 385 pacientes con AC-ATTR, 290 hombres (75,3%) y 95 mujeres (24,7%). El sexo femenino se caracterizó por una mayor prevalencia de historia de hipertensión arterial (83,2% y 69,3%, p = 0,009) e hipercolesterolemia (69,5% y 57,9%, p = 0,046), mientras que el antecedente de tabaquismo fue más frecuente entre los hombres (33,1% y 3,2%, p < 0,0001). Un mayor porcentaje de mujeres estaba en una clase funcional avanzada (NYHA III-IV) (36,8% y 25,2%, p = 0,028) y entre ellas la frecuencia cardiaca estaba más elevada (74 y 70 lpm, p = 0,040). El sexo femenino se presentó con unas cifras más bajas de hemoglobina (13,3 y 14,0 g/dl, p < 0,0001) y más altas de colesterol total (171 y 148 mg/dl, p < 0,0001). La única diferencia observada en el electrocardiograma fue una mayor prevalencia de bajos voltajes en las derivaciones de los miembros entre los hombres (38,1% y 26,2%, p = 0,048). En cuanto al ecocardiograma transtorácico, las mujeres se caracterizaron por una FEVI más alta (56% y 52,6%, p = 0,003) y un menor tamaño del ventrículo izquierdo (DTDVI 39 y 45 mm, p < 0,0001). Se observó una mayor prescripción de diuréticos tiazídicos entre las mujeres (18,9% y 10,3%, p = 0,028) y de iSGLT2 (27,2% y 15,8%, p = 0,024) y tafamidis (26,6% y 15,8%, p = 0,033) entre los hombres. Los hombres presentaron una mayor incidencia de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (TI 245,61 y 167,39, p = 0,033) (tabla). No se observaron diferencias significativas al comparar las curvas de supervivencia de hombres y mujeres, siendo la supervivencia media de ambos sexos de 4,1 años (figura).
Comparativa de las tasas de incidencia de eventos entre hombres y mujeres con amiloidosis cardiaca por transtirretina |
||||||
Hombres (n = 290) |
Mujeres (n = 95) |
|
||||
|
N |
Tasa de incidencia (IC95%) |
N |
Tasa de incidencia (IC95%) |
HR (IC95%) |
p |
Ingresos totales |
364 |
558,77 (502,84-619,23) |
98 |
455,68 (369,95-555,33) |
1,23 (0,98-1,56) |
0,070 |
Ingresos por IC |
160 |
245,61 (209,03-286,76) |
36 |
167,39 (117,24-231,74) |
1,47 (1,02-2,17) |
0,033 |
Visitas a urgencias |
417 |
640,13 (580,16-704,62) |
134 |
623,08 (522,05-737,95) |
1,16 (0,96-1,42) |
0,792 |
Visitas a urgencias por IC |
118 |
181,14 (149,93-216,93) |
32 |
148,79(101,78-210,05) |
1,22 (0,82-1,86) |
0,325 |
Fibrilación o flutter auricular |
54 |
82,89 (62,27-108,16) |
13 |
60,45 (32,19-103,37) |
1,37 (0,74-2,74) |
0,309 |
Evento arrítmico no fibrilación o flutter auricular |
17 |
26,10 (15,20-41,80) |
6 |
27,90 (10,24-60,72) |
0,93 (0,35-2,90) |
0,862 |
Síncope |
28 |
42,98 (28,56-62,12) |
13 |
60,45 (32,19-103,37) |
0,71 (0,36-1,50) |
0,315 |
Implante de marcapasos |
19 |
29,17 (17,56-45,55) |
7 |
32,55 (13,09-67,06) |
0,90 (0,36-2,52) |
0,783 |
Cardiopatía isquémica |
8 |
12,28 (5,30-24,20) |
2 |
9,30 (1,13-33,60) |
1,32 (0,26-12,76) |
0,779 |
Enfermedad cerebrovascular |
9 |
13,82 (6,32-26,23) |
6 |
27,90 (10,24-60,72) |
0,49 (0,16-1,69) |
0,199 |
Evento embólico venoso o arterial |
2 |
3,07 (0,37-11,10) |
3 |
13,95 (2,88-40,77) |
0,22 (0,02-1,92) |
0,117 |
IC: insuficiencia cardiaca. |
Comparación de las curvas de supervivencia de mujeres (azul) y hombres (rojo) con amiloidosis cardiaca por transtirretina.
Conclusiones: Se observaron algunas diferencias en la presentación clínica de hombres y mujeres con AC-ATTR, mientras que su supervivencia fue similar.