Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mutaciones de tipo pérdida de función en el gen MYBPC3 son la causa más frecuente de miocardiopatía hipertrófica (MCH). En general se ha descrito para estas variantes una presentación clínica y pronóstico más benigno en comparación con otras mutaciones. Presentamos el fenotipo relacionado con una variante del gen MYBPC3 no descrita previamente, identificada en varios sujetos de familias procedentes de Andalucía.
Métodos: Análisis descriptivo de sujetos afectados y portadores de 7 familias diferentes no relacionadas, procedentes de Andalucía occidental, de la variante p.Tyr373* en el gen MYBPC3. Describimos el fenotipo en cuanto a penetrancia, características clínicas y eventos cardiovasculares.
Resultados: Se incluyeron en total 27 pacientes (63% hombres, edad media 54 ± 13 años). De ellos, 17 pacientes (63%) tenían confirmación genética. La penetrancia fue del 94% por encima de los 30 años, sin diferencias entre sexos (p = 0,9). En cuanto a los portadores confirmados, no hubo diferencias en la edad al diagnóstico (43 ± 16 años en hombres vs 47 ± 8 años en mujeres; p = 0,6). Todos ellos presentaban un fenotipo de MCH no obstructiva, con hipertrofia en su mayoría asimétrica y localizada en el septo basal (grosor medio de 18 ± 5 mm). El 53% presentaba síntomas, siendo el más frecuente la disnea (33%), la mayoría en clase funcional NYHA II. El segundo síntoma más frecuente fueron las palpitaciones (13%). El 80% se realizó resonancia cardiaca, de los cuales más de la mitad (58%) presentaba realce tardío (RT), 43% de ellos con RT extenso. Un paciente (varón, 19 años) presentaba disfunción ventricular izquierda ligera y era portador de desfibrilador automático implantable en prevención secundaria por muerte súbita (MS) recuperada. Hasta 5 pacientes de la cohorte presentaron MS (20%), uno de ellos con diagnóstico genético confirmado. Un total de 9 pacientes afectados fallecieron (36%), con edad media de 57 ± 13 años y sin diferencias entre sexos (p = 0,3): 5 por muerte súbita, 2 por insuficiencia cardiaca, 1 por cardiopatía isquémica y 1 por causa no cardiaca.
Características clínicas y eventos en los casos índice de las 7 familias incluidas |
|||||||||||
Edad (años) |
Sexo |
Edad DX (años) |
AF de MCH |
AF de MS |
Síntomas |
Muerte súbita |
Máxima HVI (mm) |
Disfunción sistólica |
Realce tardío |
Fallecimiento (causa) |
|
Caso índice 1 |
67 |
Mujer |
50 |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
18 |
No |
Sí |
No |
Caso índice 2 |
59 |
Varón |
53 |
Sí |
No |
Sí |
No |
21 |
No |
No |
No |
Caso índice 3 |
53 |
Varón |
51 |
Sí |
No |
Sí |
No |
21 |
No |
Sí |
No |
Caso índice 4 |
65 |
Varón |
21 |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
X |
Sí |
X |
Sí (IC) |
Caso índice 5 |
63 |
Mujer |
57 |
Sí |
No |
Sí |
No |
17 |
No |
X |
No |
Caso índice 6 |
48 |
Mujer |
46 |
X |
Sí |
No |
No |
21 |
No |
Sí |
No |
Caso índice 7 |
56 |
Mujer |
40 |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
25 |
No |
Sí |
No |
AF: antecedentes familiares; DX: diagnóstico; HVI: hipertrofia ventricular izquierda; IC: insuficiencia cardiaca; MCH: miocardiopatía hipertrófica; MS: muerte súbita; X: desconocido. |
Conclusiones: La variante p.Tyr373* en el gen MYBPC3 se asocia a un fenotipo de MCH no obstructiva, con una alta penetrancia y una presentación clínica precoz con elevada tasa de eventos cardiovasculares.