Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocarditis se define como la inflamación del miocardio, con presentación clínica variable, con síntomas inespecíficos como dolor torácico atípico, disnea, astenia, palpitaciones, síncope e incluso muerte súbita o shock y etiología diversa. El objetivo de la cohorte Pre-MYO es establecer una plataforma de estudio de la miocarditis que contribuya al conocimiento de la enfermedad. Como objetivos secundarios se incluyen 1) validar retrospectivamente un biomarcador sanguíneo para el diagnóstico de miocarditis; e 2) identificar mutaciones adquiridas y heredadas, y su interacción con el medioambiente, para estudiar la susceptibilidad, gravedad y respuesta al tratamiento de la enfermedad.
Métodos: La cohorte Pre-MYO es un registro prospectivo, observacional, en práctica clínica, multicéntrico de escala nacional (60 hospitales, 17 comunidades autónomas), que pretende analizar una muestra de 3.000 pacientes con sospecha clínica de miocarditis o miocardiopatía inflamatoria en base a la presencia de hallazgos clínicos compatibles. En la visita de inclusión, se recogerán muestras de sangre para la obtención de alícuotas de suero, plasma y sangre total que serán almacenadas a -80 oC. Transcurrido 1 mes desde la inclusión, se contactará telefónicamente con los pacientes para registrar variables clínicas y variables epidemiológicas. Durante un periodo de 3 años se realizará un seguimiento telefónico a los pacientes cada 6 meses para conocer el estado vital, y registrar la recurrencia de síntomas, pruebas realizadas y eventos cardiovasculares. Las muestras sanguíneas recogidas se emplearán para realizar la determinación del biomarcador hsa-miR-Chr8:96 y evaluar su relación con el diagnóstico final de miocarditis; identificar variantes genéticas adquiridas y heredadas, como mutaciones somáticas ligadas a CHIP o cuantificación de LOY; y analizar el metiloma, para estudiar la susceptibilidad individual de la patología y evaluar la utilidad de estos valores para el pronóstico de la patología.
Resultados: Desde septiembre de 2023 hasta mayo de 2024, 42 centros incluyeron 300 pacientes en la cohorte Pre-MYO.
Diagrama de flujo del diseño general de la cohorte Pre-MYO.
Conclusiones: Los resultados de la cohorte Pre-MYO contribuirán el conocimiento sobre la miocarditis, ayudando a aumentar la atención sobre esta patología; y ayudarán a identificar determinantes de susceptibilidad individual para poder incorporar medidas preventivas y terapias personalizadas.