Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFhe) es la enfermedad hereditaria monogénica más prevalente (1/313 habitantes, 0,31%), pero esta infradiagnosticada. La probabilidad de diagnóstico aumenta en poblaciones específicas: 3,2% en pacientes con enfermedad coronaria, 6,7% en enfermedad coronaria precoz (ECP) y 7,1% en dislipemia primaria de alto riesgo (LDL-c > 190 mg/dl). Objetivo: determinar la eficacia diagnóstica de HFhe con un protocolo multidisciplinar (figura), con casos índices presenciales, y analíticas diferidas en familiares de 1º de casos índice con enfermedad coronaria precoz y/o LDL-c > 190 mg/dl.
Métodos: Estudio intervencionista, prospectivo, unicéntrico. Se incluyeron casos índice con ECP (hombre 6 puntos o lipoproteína a > 180 mg/dl.
Resultados: Entre octubre 2019 y enero 2024 se estudiaron 413 familias (30,7% ECP, 69,3% ECV), 3.344 pacientes, 17,6% fallecidos. El 70% de los pacientes vivos pertenecen al área sanitaria y el 68,7% de ellos realizaron la AUDAR (tabla). El 20% de los pacientes que realizaron la AUDAR se clasificaron como de muy alto riesgo (69,8% ECV) y el 31,2% de alto riesgo. 56 familias tienen al menos 1 familiar con DLCN > 6 puntos y 43 con lipoproteína a > 180 mg/dl. 6 familias presentan ambas situaciones. Se solicitaron 96 test genéticos a 93 familias (22,5%), 80 (83,4%) se realizaron y 5 están pendientes de resultados. De los paneles con resultados, el 17,3% presento una variante patogénica o probablemente patogénica, el 14,6% variantes de significado incierto y 4 variantes incidentales para cáncer.
Variables |
N 3.344 |
Fallecidos |
600 (17,6%) |
Sexo masculino (total pacientes) |
51,5% |
Área sanitaria/vivos |
1.944 (70,8%) |
Edad vivos (años) |
48,5 ± 12,3 |
AUDAR/Área sanitaria |
1.339 (68,8%) |
Prevención 2º/Total pacientes |
435 (13%) |
LDL máx histórico > 190 mg/dl |
34% |
Diabetes |
19,3% |
Hipertensión arterial |
35,4% |
Tabaquismo |
26,7% |
Triglicéridos > 150 mg/dl |
21,4% |
HDL-c bajo |
15,2% |
Lipoproteína a > 50 mg/dl |
36,4% |
PCR ultrasensible > 2 mg/dl |
35,5% |
Tasa de filtrado glomerular < 60 ml/min |
4,1% |
AUDAR: analítica unidad dislipemia de alto riesgo, máx: máximo, PCR: proteína C reactiva. |
Conclusiones: Un protocolo con caso índice presencial, derivación multidisciplinar por sospecha de HFhe, la realización de lipidograma a familiares de 1º grado, la valoración del LDL-c máximo histórico y la petición de panel a pacientes con DLCN > 6 y/o lipoproteína a > 180 mg/dl aumenta la probabilidad de diagnóstico de HFhe por encima de las poblaciones clásicamente estudiadas