ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6103. Nuevos desafíos en la cardiopatía del paciente mayor

Fecha : 24-10-2024 10:45:00
Tipo : Póster moderado
Moderadores : Rocío Menéndez Colino, Madrid

6103-4. Superancianos: evolución de los pacientes más añosos tras una descompensación de insuficiencia cardiaca

Inés Ramos González-Cristóbal1, Jorge García Onrubia1, Irene Marco Clement1, David Vivas Balcones1, María Alejandra Restrepo Córdoba1, Juan Carlos Gómez Polo1, Julia Playán Escribano1, Javier Higueras Nafria1, Miguel Márquez García1, Gonzalo García Martí1, Victoria Laguna Calle2, Julián Pérez-Villacastín Domínguez1, Josebe Goirigolzarri Artaza1 e Isidre Vila Costa1

1Servicio de Cardiología y 2Enfermería. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Introducción y objetivos: Debido al aumento de la esperanza de vida y los avances en el tratamiento, cada día nos enfrentamos a pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) de edad más avanzada. Nuestro objetivo fue describir el perfil de paciente más añoso que ingresa por IC a cargo de cardiología, la optimización de su tratamiento y el pronóstico a medio plazo.

Métodos: Análisis prospectivo de los pacientes consecutivos ingresados por IC en un centro terciario durante 16 meses entre 2021 y 2023. Se clasificaron en dos grupos en función de la edad: menores (IC 85 años). Se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas y terapéuticas y se realizó el seguimiento hasta abril 2024.

Resultados: Se registraron en total 451 pacientes; 122 (27,1%) superaban los 85 años de edad. En el grupo de IC > 85años hubo mayor prevalencia de mujeres, mayor comorbilidad y menor consumo de tóxicos. Además, este grupo presentó con menor frecuencia tanto disfunción ventricular izquierda (p 85 años con fracción de eyección reducida (ICFEr) presentaron una menor optimización del tratamiento al alta (tabla). Durante un seguimiento mediano de 18,8 (14,1-26,9) meses no hubo diferencias en la proporción de pacientes con reingresos por IC (32 (26,9%) en IC > 85 años versus 76 (23,7%) en IC 85 años (47 (38,5%) versus 63 (19,2%), p 85 años (prueba de log rank p = 0,017) (figura).

Características basales y tratamiento al alta en función del grupo de edad

Características basales

 

≤ 85 años (n = 329)

> 85 años (n = 122)

p

Mujeres

41,03% (135)

54,10% (66)

0,013

Hipertensión arterial

69,00% (227)

83,61% (102)

0,002

Diabetes mellitus 2

25,23% (83)

31,15% (38)

0,406

Dislipemia

55,93% (184)

59,84% (73)

0,456

Cáncer

15,23% (23)

23,53% (35)

0,176

Fibrilación auricular

39,51% (130)

49,18% (60)

0,065

Tabaquismo n (%)

159 (48,3)

19 (15,6)

< 0,001

Alcoholismo n (%)

44 (13,4)

3 (2,5)

< 0,001

FEVI (media ± DE)

43,5 ± 16,4

53,3 ± 13,4

< 0,001

ICFEr n (%)

152 (46,2)

26 (21,3)

< 0,001

NT-proBNP (mediana, RIC)

5425 (2538-9593)

5130 (2907-11618)

0,830

TAPSE < 17 cm/s

33,54% (108)

22,88% (27)

0,032

Tratamiento al alta en pacientes con ICFEr (n = 178)

 

ICFEr con < 85 años (n = 152)

ICFEr con > 85 años (n = 26)

 

Bloqueador beta

167 (50,76%)

56 (45,90%)

0,359

IECA/ARA II

55 (44,0)

12 (52,2)

0,460

ARNI n (%)

65 (42,8)

3 (11,5)

0,002

ARM

81 (57,0)

7 (30,4)

0,018

iSGLT2

78 (55,3)

3 (13,0)

< 0,001

IECA: inhibidor de enzima convertidora de angiotensina; ARA: antagonista receptor angiotensina; ARNI: sacubitrilo/valsartán; iSGLT2: inhibidor trasportador sodio-glucosa 2.

Análisis de supervivencia a dos años en función del grupo de edad.

Conclusiones: La prevalencia de pacientes mayores de 85 años que ingresan en cardiología por IC es elevada, suponiendo un 27,1% de la cohorte global. Más de un tercio de los pacientes mayores de 85 años fallecen tras un ingreso por IC en menos de 2 años. A pesar de que la mortalidad por otras causas es elevada, el 40% fallecen por causa cardiovascular, por lo que debemos invertir esfuerzos en optimizar su tratamiento al alta.


Comunicaciones disponibles de "6103. Nuevos desafíos en la cardiopatía del paciente mayor"

6103-1. Modera
Rocío Menéndez Colino, Madrid

6103-2. ¿Qué pronóstico tienen los pacientes más añosos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida?
Catarina Silva Araújo1, Irene Marco Clement2, Josebe Goirigolzarri Artaza2, María Alejandra Restrepo Córdoba2, Tania Gómez Selgas2, María Victoria Laguna Calle2, Lorena Rueda Flores2, Miguel Ángel Gomes Garfia2, Isabel Sicilia Bravo2, Isidre Vila Costa3 y Julián Pérez-Villacastín Domínguez4

1Serviço de Medicina Interna. Hospital de Braga, Braga (Portugal), 2Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Cardiología Clínica, Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 4Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
6103-3. ¿Permite el sistema de estadiaje de Gillmore identificar los pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina y eventos adversos en el seguimiento?
Renata Forcada Barreda, Cristina Goena Vives, Iñaki Villanueva Benito, Xavier Arana Achaga, Itziar Solla Ruíz, Leyre Hernández de Alba, Sergio Calvo Chumillas, Pablo Aldave Zabaleta, Beñat Urruzola Oianguren, Jonathan Jesús Palafor Alcalá y Ramón Querejeta Iraola

Servicio de Cardiología. Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), España.
6103-4. Superancianos: evolución de los pacientes más añosos tras una descompensación de insuficiencia cardiaca
Inés Ramos González-Cristóbal1, Jorge García Onrubia1, Irene Marco Clement1, David Vivas Balcones1, María Alejandra Restrepo Córdoba1, Juan Carlos Gómez Polo1, Julia Playán Escribano1, Javier Higueras Nafria1, Miguel Márquez García1, Gonzalo García Martí1, Victoria Laguna Calle2, Julián Pérez-Villacastín Domínguez1, Josebe Goirigolzarri Artaza1 e Isidre Vila Costa1

1Servicio de Cardiología y 2Enfermería. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
6103-5. Factor de diferenciación de crecimiento 15 y klotho: biomarcadores emergentes de fragilidad en pacientes con insuficiencia cardiaca
Álvaro Margalejo Franco1, Tamara Iturriaga Ramírez2, Marta González Freire3, Lara Aguilar Iglesias1, Ruth Sáez de la Maleta Úbeda4, Catalina Santiago Dorrego2, Selene Baos Muñiz5, Thomas Yvert6, Alejandro Sáez de Rellán7, Javier Raya González8, María Fernández del Valle9, Ana Merino Merino1 y José Ángel Pérez Rivera1

1Servicio de Cardiología. Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España, 2Departamento de Ciencias de la actividad física y el deporte. Universidad Europea, Madrid, España, 3Instituto de Investigación en Salud de las Islas Baleares, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 4Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España, 5Departamento de Nutrición Humana y dietética. Universidad Isabel I, Burgos, España, 6Facultad de Ciencias del Deporte y Actividad Física-INEF. Universidad Politécnica, Madrid, España, 7Departamento de Educación e Innovación Educativa. Universidad Europea, Madrid, España, 8Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura, Cáceres, España y 9Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España.
6103-6. Resultados de la vida real sobre tratamiento con inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina en ancianos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Antonio José Bollas Becerra1, Marcelino Cortés García1, Jorge Balaguer Germán1, Carlos Rodríguez López1, José María Romero Otero1, José Antonio Esteban Chapel1, Luis Nieto Roca2, Mikel Taibo Urquía1, Ana María Pello Lázaro1, María González Piña1 y José Tuñón Fernández1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España y 2Servicio de Cardiología. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España.
6103-7. Insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica avanzada: diferencias en las características y tratamiento en pacientes con un filtrado glomerular mayor o menor de 30 ml/minuto/m2
Rafael González Manzanares1, María Anguita Gámez2, Manuel Anguita Sánchez3, Juan Luis Bonilla Palomas4, Alejandro Recio Mayoral5, Javier Muñiz García6, Juan Carlos Castillo Domínguez1, Nieves Romero Rodríguez7, Francisco Javier Elola Somoza8, Ángel Cequier Fillat9 y Luis Rodríguez Padial10

1UGC de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 2Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 4Unidad de Cardiología. Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 6Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de A Coruña, A Coruña, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 8Fundación IMAS, Madrid, España, 9Servicio de Cardiología. Hospital Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España y 10Servicio de Cardiología. Hospital Virgen de la Salud, Toledo, España.
6103-8. Determinantes de fragilidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal
Ángela Rodríguez Eguren1, Marta Farrero Torres1, Eduard Solé González1, María Ángeles Castel Lavilla1, José Jesús Broseta Monzó2, Juan José Rodríguez Arias1, Ana García Álvarez1, Antonio Martínez Guisado1, Andrea Arenas Loriente1, Íñigo Anduaga Elorza1, Eva Moreno Monterde1, Pastora Rodríguez Fraga1, Guillem Balagué Dobon1, Norberto Alonso de la Fuente1 y Pedro J. Caravaca Pérez1

1Cardiología y 2Nefrología. Hospital Clínic, Barcelona, España.
6103-9. Impacto de los síndromes geriátricos en el pronóstico de los pacientes jóvenes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda
Lara Aguilar Iglesias, Ester Sánchez Corral, Ana Merino Merino, María Jesús García Sánchez, Ana Isabel Santos Sánchez, Juan Asensio Nogueira, Rubén Hernando González, Álvaro Margalejo Franco, Guillermo Servando Carrillo, Álvaro Díaz Gómez, Enrique Palomero Camacho, Beatriz García Díaz, Ruth Sáez de la Maleta Úbeda, Jesús Ignacio Domínguez Calvo y José Ángel Pérez Rivera

Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España.
6103-10. Visión de la atención cardiológica al paciente octogenario: ¿somos agresivos con los pacientes octogenarios que ingresan en la unidad de cuidados agudos cardiológicos?
Alejandro Lara García1, Rocío Menéndez Colino2, Lucía Canales Muñoz1, Joaquín Vila García1, Emilio Arbas Redondo1, Juan Caro Codón1, Sandra Rosillo Rodríguez1, Eduardo R. Armada Romero1 y José Raúl Moreno Gómez1

1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Geriatría. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
6103-11. MINOCA vs MICAD en el paciente anciano: características y pronóstico
Paula Rodríguez Montes, Alfonso Fraile Sanz, Bárbara Izquierdo Coronel, Joaquín J. Alonso Martín, Cristina Perela Álvarez, Nuria Gil Mancebo, Daniel Nieto Ibáñez, María Álvarez Bello, María Martín Muñoz, Miguel de la Serna Real de Asúa, Silvia Humanes Ybáñez, María Jesús Espinosa Pascual, Rebeca Mata Caballero, Renée Olsen Rodríguez y Paula Awamleh García

Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España.
6103-12. ¿Son nuestros pacientes añosos superponibles a los de los ensayos? Cohorte de pacientes consecutivos > 75 años sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica
Andoni Fernández González1, Aránzazu Urchaga Litago1, Raúl Ramallal Martínez1, María Elena Fernández Jarne1, Rodrigo Molero de Ávila García2, Marina Virosta Gil1, Amaia Loyola Arrieta1, Jara Amaiur García Ugaldebere1, Julene Ugarriza Ortueta1, Arturo Lanaspa Gallego1, Cristina Villabona Rivas1, Betel Olaizola Balboa1, Amaia Yuan Ibargoyen Aira1, Miriam Sánchez Sánchez1 y Valeriano Ruiz Quevedo1

1área Clínica del Corazón, Servicio de Cardiología y 2Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona (Navarra), España.
6103-13. Valve in valve como tratamiento de degeneración bioprotésica aórtica: ¿una realidad?
María Fernández González, Irene Toribio García, María López Benito, Rubén Bergel García, Paula Cano García, Enrique Sánchez Muñoz, Clea González Maniega, Claudia Santos García, Itsaso Larrabide Eguren, Elena Rodríguez García, Jesús Mancheño Antón, Santiago Ansón Pemán, Juan Carlos Cuellas Ramón, Armando Pérez de Prado y Felipe Fernández Vázquez

Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de León, León, España.
6103-14. Parámetros de la valoración geriátrica integral, para la valoración de riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores en pacientes ancianos con implante de TAVI
Andrez Felipe Cubides Novoa1, Cristina de la Rubia Molina2, Ignacio Sánchez Pérez3, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Maeve Soto Pérez1, Emilio Blanco López1, Pablo Soto Martín1, Beatriz Jiménez Rubio1, Marta Andrés Sierra1, Cinthya Nuez Cuartango1, Laura Montesinos Vinader1, Alfonso Freites Esteves4, Giulio D'ascoli4 y Jesús Piqueras Flores1

1Cardiología, 2Geriatría, 3Cardiología-Hemodinámica y 4Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6103-15. Ecocardiograma de ejercicio en pacientes octogenarios: una herramienta válida para la valoración diagnóstica y pronóstica en cardiopatía isquémica
Carlos Casanova Rodríguez, Rubén Cano Carrizal, Andrea Vélez Salas, Daniel Rodríguez Alcudia, Diego Iglesias del Valle, Elena de la Cruz Berlanga, Rosalía Cadenas Chamorro, M.M. Belén Paredes González, Víctor Martínez Dosantos, Arturo Martín-Peñato Molina, M.M. Cruz Aguilera Martínez, Ana Lareo Vicente y Ángel García García

Servicio de Cardiología. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España.
6103-16. Relación entre la salud cardiovascular y el Alzheimer: las alteraciones del metabolismo lipídico aumentan el riesgo de comorbilidad
Laura Mourino-álvarez1, Cristina Juárez-Alia1, Tamara Sastre-Oliva1, Inés Perales-Sánchez1, Germán Hernández-Fernández1, Eduardo Chicano-Gálvez2, Ángela Peralbo-Molina2, Felipe Madruga3, Emilio Blanco-López4, Teresa Tejerina5 y María G. Barderas1

1Lab. Fisiopatología Vascular. Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo, España, 2Unidad de Espectrometría de Masas e Imagen Molecular de IMIBIC (IMSMI). Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España, 3Departamento de Geriatría. Hospital Geriátrico Virgen del Valle, Toledo, España, 4Departamento de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 5Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina. Universidad Complutense, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?