Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de derrame pericárdico en los pacientes que ingresan por insuficiencia cardiaca se ha asociado con un aumento de la mortalidad. El presente estudio pretende analizar, en una cohorte contemporánea, si el derrame pericárdico es un factor pronóstico no solo de mortalidad cardiovascular, sino también respecto a los reingresos hospitalarios.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de casos y controles. Se seleccionaron aquellos pacientes que ingresaron entre los años 2019 y 2024 con diagnóstico de insuficiencia cardiaca (IC) y evidencia de derrame pericárdico (DP). Se compararon con controles (ratio 1:1), ajustados según edad, sexo y FEVI, ingresados por insuficiencia cardiaca sin derrame pericárdico. Fueron excluidos aquellos en los que el derrame era de etiología neoplásica, secundario a cirugía cardiaca o a procedimientos intervencionistas, así como aquellos con criterios clínicos de taponamiento cardiaco. Para recoger la información se recurrió a la revisión de la historia clínica electrónica de los pacientes.
Resultados: Del total de pacientes que ingresaron entre los años 2019 y 2024 en nuestro hospital con diagnóstico de insuficiencia cardiaca (N = 447), únicamente 57 presentaban derrame pericárdico. De todos ellos, 14 presentaban algún criterio de exclusión, siendo incluidos en el análisis 43 pacientes (9,6%). La mayoría presentaban DP leve (90,7%), sin ningún caso de derrame grave. La edad media fue de 71 ± 13 años, 16 eran mujeres (37,2%) y la FEVI media fue de 40% ± 15,4%. La distribución de factores de riesgo cardiovascular no mostró diferencias significativas (tabla). Sin embargo, los pacientes que ingresaron con DP tuvieron un mayor número de comorbilidades (el 20,9% presentaba 3 o más). Durante el tiempo de seguimiento (mediana 29 meses, RIQ 13-42 meses), 18 pacientes con derrame presentaron al menos un reingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca (41,9%) y fallecieron 10 pacientes (20,9%). Aquellos sin derrame tuvieron unas tasas significativamente menores de reingreso (13,6% [p = 0,004]) y de mortalidad (9,3% [p = 0,036]).
Características basales |
|||
Derrame pericárdico |
Sin derrame pericárdico |
p |
|
Edad |
71 ± 13 años |
71,8 ± 11 años |
0,573 |
Sexo |
16 mujeres (37,2%) |
16 mujeres (37,2%) |
0,588 |
FEVI media |
40 ± 15,4% |
35 ± 11,7% |
0,469 |
IC FEVI preservada |
10/43 (23,3%) |
10/43 (23,3%) |
- |
IC FEVI ligeramente reducida |
7/43 (16,3%) |
7/43 (16,3%) |
- |
IC FEVI reducida |
23/43 (53,5%) |
23/43 (53,5%) |
- |
Cuantía del derrame |
|||
DP leve |
39/43 (90,7%) |
- |
- |
DP moderado |
4/43 (9,3%) |
- |
- |
DP grave |
0/43 (0,0%) |
- |
- |
Hipertensión arterial |
26/43 (60,5%) |
31/43 (72,1%) |
0,603 |
Diabetes mellitus tipo 2 |
15/43 (34,9%) |
14/43 (32,6%) |
0,165 |
Dislipemia |
22/43 (51,2%) |
27/43 (63,8%) |
0,436 |
Enfermedad renal crónica |
7/43 (16,3%) |
7/43 (16,3%) |
- |
Ictus previo |
3/43 (7%) |
6/43 (14%) |
- |
Enfermedad arterial periférica |
3/43 (7%) |
6/43 (14%) |
- |
EPOC |
4/43 (9,3%) |
7/43 (16,3%) |
- |
3 o más comorbilidades |
9/43 (20,9%) |
4/43 (9,3%) |
0,001 |
IC: insuficiencia cardiaca; DP: derrame pericárdico; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. |
Reingresos por insuficiencia cardiaca. Mortalidad total y cardiovascular.
Conclusiones: En nuestra serie, la presencia de DP se asoció con una tasa de reingresos 3 veces superior y una mortalidad 2,5 veces superior a la de los pacientes que no tenían derrame. El hallazgo de DP, aun cuando no es hemodinámicamente significativo, es un signo que debe alertarnos del mal pronóstico de este subgrupo de enfermos.