Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se estima que la consecución de unos niveles adecuados de colesterol LDL (cLDL) en prevención secundaria tras un evento coronario agudo presenta unos porcentajes insatisfactorios, lo que puede tener repercusión en la mortalidad y en la aparición de nuevos eventos cardiovasculares. La mala adherencia al tratamiento hipolipemiante es considerada como uno de los factores determinantes en el alcance de dichas cifras. Nuestro objetivo principal consiste en cuantificar la adherencia al tratamiento con estatinas y establecer su relación con los niveles de cLDL.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se analizó una cohorte de pacientes derivados a la consulta de Rehabilitación Cardiaca virtual tras sufrir un síndrome coronario agudo (SCA) entre enero y octubre de 2021, llevando a cabo un seguimiento de su tratamiento, adherencia y niveles de cLDL a dos años. La medición de la adherencia se obtuvo de forma indirecta mediante el parámetro Proporción de Días Cubiertos (PDC) a través de los datos de dispensación de las estatinas proporcionados por el software de historia clínica digital de nuestro centro, considerándose una correcta adherencia valores de PDC > 0,80. Estudio de la relación de los niveles de cLDL a 2 años con la adherencia y resto de variables basales mediante análisis multivariante con regresión logística binaria.
Resultados: Se incluyeron 167 pacientes (60,50 ± 10,27 años, 81,4% hombres), de los cuales el 52,1% (n = 87) obtuvo niveles adecuados de cLDL (< 55 mg/dl) a los 24 meses de seguimiento (tabla, características basales). Destaca que el grupo con cLDL < 55 mg/dL presentaba una mayor proporción de pacientes con diabetes (n = 58, de los cuales 41 (70,6%) estaban bien controlados, p 0,80 p < 0,001), como cuantitativa (0,88 ± 0,11 vs 0,77 ± 0,23 p < 0,001). En el análisis multivariante alcanzar niveles de cLDL # 0,80 (OR = 3,839; IC95%, 1,799-8,191) y en los que padecían diabetes mellitus (OR = 2,990; IC95%, 1,473-6,068).
Características de los pacientes |
||||
Variables |
Total (n = 167) |
cLDL < 55 mg/dl (24m) (n = 87) |
cLDL > 55 mg/dl (24m) (n = 80) |
p |
Edad |
60,50 ± 10,27 |
60,67 ± 9,85 |
60,31 ± 10,77 |
0,825 |
Sexo |
0,125 |
|||
Hombre |
136 (81,4%) |
67 (77,0%) |
69 (86,3%) |
|
Mujer |
32 (18,9%) |
20 (23,0%) |
11 (13,8%) |
|
Hábito tabáquico |
0,389 |
|||
Fumador |
50 (29,9%) |
22 (25,3%) |
28 (35,0%) |
|
No fumador |
48 (28,7%) |
27 (31,0%) |
21 (26,3%) |
|
Exfumador |
69 (41,3%) |
38 (43,7%) |
31 (38,8%) |
|
Actividad física |
0,548 |
|||
> 150 min |
92 (55,1%) |
46 (52,9%) |
46 (57,5%) |
|
< 150 min |
75 (44,9%) |
41 (47,1%) |
34 (42,5%) |
|
IMC (al alta) |
29,68 ± 4,96 |
30,07 ± 4,98 |
29,26 ± 4,93 |
0,29 |
HTA |
88 (52,7%) |
51 (58,6%) |
37 (46,3%) |
0,11 |
Diabetes mellitus |
58 (34,3%) |
41 (47,1%) |
17 (21,3%) |
< 0,001 |
Juicio clínico |
0,677 |
|||
SCACEST |
62 (37,1%) |
31 (35,6%) |
31 (38,8%) |
|
SCASEST |
105 (62,9%) |
56 (64,4%) |
49 (61,3%) |
|
Multivaso |
82 (49,1%) |
44 (50,6%) |
38 (47,5%) |
0,691 |
Dislipemia (ingreso) |
79 (47,3%) |
46 (52,9%) |
33 (41,3%) |
0,133 |
Eventos (24 m) |
41 (24,6%) |
25 (28,7%) |
16 (20%) |
0,411 |
Sin hallazgos |
9 (5,4%) |
7 (8,0%) |
2 (2,5%) |
|
Tratamiento médico |
14 (8,4%) |
7 (8,0%) |
7 (8,75%) |
|
ICP |
18 (10,8%) |
11 (12,6%) |
7 (8,75%) |
|
Completa RC |
151 (90,4%) |
82 (94,3%) |
69 (86,3%) |
0,079 |
cLDL (al alta) |
91,13 ± 37,36 |
86,23 ± 36,80 |
96,46 ± 37,46 |
0,077 |
cLDL (12m) |
52,60 ± 26,69 |
41,34 ± 22,36 |
64,84 ± 25,71 |
< 0,001 |
Triglicéridos (12 m) |
122,08 ± 75,51 |
124,05 ± 74,6 |
119,95 ± 77,05 |
0,727 |
Triglicéridos (24 m) |
124,53 ± 73,662 |
122,84 ± 77,08 |
126,36 ± 70,10 |
0,758 |
PDC |
0,83 ± 0,19 |
0,88 ± 0,11 |
0,77 ± 0,23 |
< 0,001 |
PDC (> 0,80) |
120 (71,9%) |
74 (85,1%) |
46 (57,5%) |
< 0,001 |
cLDL: colesterol LDL; IC: intervalo de confianza; m: meses; OR: odds ratio; PDC: proporción de días cubiertos; RC: rehabilitación cardiaca. |
Resultados análisis multivariante.
Conclusiones: Hasta en un 30% de los pacientes del estudio no se consiguió una adherencia adecuada al tratamiento con estatinas. Esto se ha asociado a un peor control de los niveles de cLDL a los 2 años.