Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La apolipoproteína B (apoB) se ha propuesto como un indicador de riesgo más preciso que el colesterol LDL (LDL), e incluso se han propuesto cifras objetivo < 65 mg/dL para pacientes de muy alto riesgo, lo que podría contribuir a reducir el riesgo residual. Para estudiar la posible utilidad de este punto de corte, analizamos los niveles de apoB en pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Estudio observacional prospectivo de una cohorte de pacientes ingresados por SCA entre julio de 2023 y marzo de 2024. Se determinó la apoB sérica y se estimó el LDL utilizando la fórmula de Martin-Hopkins, ambos expresados en mg/dL. Se definieron cuatro grupos de concordancia en el control de objetivos de LDL/apoB, según si los valores eran: ambos concordantes por debajo (apoB 55) de sus objetivos, o bien discordantes por apoB superior (> 65/LDL < 55) o inferior ( 55).
Resultados: Se incluyeron 310 pacientes (edad media: 65,5 ± 12,2 años; sexo masculino: 79,4%). La tabla muestra las principales características clínicas de la población según si el paciente tomaba tratamiento hipolipemiante previo (THP). Los pacientes con THP tenían mayor prevalencia de factores de riesgo y antecedentes de enfermedad vascular. También tenían mejor perfil lipídico (salvo los niveles de triglicéridos, que fueron similares). La prevalencia de cada uno de los grupos de concordancia LDL/apoB se muestra en la figura. En los 169 pacientes que venían recibiendo THP, el grupo concordante por encima de sus objetivos (apoB > 65/LDL > 55) fue el más prevalente: 101 (59,8%), si bien destacó que 55 (32,4%) tuvieron apoB 55 y 39 (23,1%) con LDL < 55). Entre los pacientes con discordancia, apoB estaba por debajo del objetivo con más frecuencia que LDL tanto en el total de la población (29 (9,3%) vs 16 (5,2%); p < 0,001), como en los pacientes sin THP (13 (9,2%) vs 3 (2,1%); p < 0,001).
Características clínicas y perfil lipídico de los pacientes ingresados por síndrome coronario agudo según viniesen recibiendo tratamiento previo con fármacos hipolipemiantes |
||||
No tratamiento hipolipemiante (n = 141; 45,5%) |
Tratamiento hipolipemiante (n = 169; 54,5%) |
Total (n = 310) |
p |
|
Edad |
64,41 ± 12,82 |
66,34 ± 11,66 |
65,46 ± 12,21 |
0,029 |
Sexo masculino |
112 (79,4%) |
131 (77,5%) |
243 (78,4%) |
0,683 |
Hipertensión arterial |
80 (56,7%) |
140 (82,8%) |
220 (71,0%) |
< 0,001 |
Dislipemia |
38 (27,0%) |
157 (92,9%) |
195 (62,9%) |
< 0,001 |
Diabetes |
49 (29,0%) |
104 (55,0%) |
154 (42,8%) |
< 0,001 |
Tabaquismo activo o previo |
94 (66,7%) |
115 (68,0%) |
209 (67,4%) |
0,796 |
Índice de masa corporal |
28,08 ± 5,11 |
28,58 ± 5,16 |
28,35 ± 5,13 |
0,149 |
Enfermedad aterosclerótica previa |
20 (14,2%) |
97 (57,4%) |
117 (37,7%) |
< 0,001 |
Triglicéridos (mg/dL) |
117 [88-175] |
122 [96-182] |
121 [89-179] |
0,810 |
Colesterol (mg/dL) |
172 [147-203] |
145 [120-176] |
156 [129-191] |
< 0,001 |
Colesterol LDL (mg/dL) |
109 [82-134] |
82 [58-107] |
95 [68-123] |
< 0,001 |
Colesterol no HDL (mg/dL) |
131 [102-157] |
104 [78-134] |
120 [89-147] |
< 0,001 |
Apolipoproteína B (mg/dL) |
90 [74-109] |
76 [62-94] |
82 [67-104] |
< 0,001 |
Gráfico de sectores.
Conclusiones: Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes que ingresan por SCA tiene cifras de apoB < 65 mg/dL y casi 1 de cada 3 de los que tomaban THP. Además, la discordancia en el control de objetivos por valores de apoB 55 mg/dL es más frecuente que a la inversa, especialmente en los pacientes sin THP. Estos resultados sugieren que el objetivo secundario propuesto de apoB podría no ser óptimo y, en cualquier caso, dejaría margen para la mejora del riesgo residual.