Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La rehabilitación cardiaca (RHBc) ha demostrado resultados beneficiosos en los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr), a pesar de lo cual sigue habiendo un escaso porcentaje de estos pacientes derivados a este programa. Nuestro objetivo principal fue analizar el porcentaje de paciente derivados a nuestra unidad, su perfil clínico y su pronóstico a medio-largo plazo.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEr que fueron clasificados según fuesen incluidos en el programa de RHBc: Grupo 1 (No RHBc) y Grupo 2 (RHBc) y se realizó un análisis comparativo entre ambos grupos. Se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas y terapéuticas, y se evaluó el impacto a medio plazo-largo en términos de reingresos hospitalarios por IC y mortalidad.
Resultados: Se analizaron un total de 375 pacientes. Un total de 343 pacientes (91,5%) pertenecían al Grupo 1 y 32 pacientes (8,5%) al Grupo 2. En el grupo 2, los pacientes eran más jóvenes (69 [59-77] vs 62 [53,3-69]), mayor proporción de IC de novo (51,9 vs 71,9%; p = 0,030) y etiología idiopática (28,3 vs 50%; p = 0,010), así como menor proporción de HTA, DLP, ERC y anemia, sin diferencias en la FEVI basal ni en la mejoría de FEVI al seguimiento (40,8 vs 50%; p = 0,313). A nivel del tratamiento, no hubo diferencias a nivel basal, mientras que el grupo 2 asoció mayor prescripción de ARNI (60,3 vs 84,4%; p = 0,007), antagonistas de receptor mineralcorticoides (70 vs 93,8%; p = 0,004) y menor IECA/ARAII (30 vs 12,5%; p = 0,036) y diurético (72,9 vs 53,1%; p = 0,018) al final del seguimiento. Con un seguimiento medio de 60 meses, el Grupo 2 tuvo menor tasa de reingresos hospitalarios (47,5 vs 20,1%; p = 0,031), menor mortalidad por IC (26,2 vs 71,9%; p = 0,005) y menor mortalidad por todas las causas (42,7 vs 3,1%; p = 0,003), cuyas diferencias se observan desde etapas tempranas en el seguimiento.
Características clínicas basales |
|||
No RBHc (n = 343) |
RHBc (n = 32) |
p |
|
Edad |
69 [59-77] |
62 [53,3-69] |
0,002 |
Sexo masculino |
259 (75,5%) |
25 (78,1%) |
0,741 |
IC de novo |
178 (51,9%) |
23 (71,9%) |
0,030 |
> 2 ingresos previos por IC |
41 (12,1%) |
1 (3,1%) |
0,127 |
HTA |
233 (67,9%) |
16 (50%) |
0,040 |
DM |
162 (47,2%) |
14 (43,8%) |
0,706 |
DLP |
223 (65,2%) |
14 (43,8%) |
0,016 |
FA |
181 (52,8%) |
14 (43,8%) |
0,329 |
ERC |
149 (43,4%) |
6 (18,8%) |
0,007 |
Hepatopatía |
12 (3,5%) |
0 (0%) |
0,282 |
Anemia |
114 (33,2%) |
2 (6,3%) |
0,002 |
EPOC |
69 (20,1%) |
2 (6,3%) |
0,056 |
Deterioro cognitivo |
24 (7%) |
1 (3,1%) |
0,401 |
Enfermedad vascular |
128 (37,3%) |
2 (6,3%) |
< 0,001 |
Mejoría FEVI |
140 (40,8%) |
16 (50%) |
0,313 |
Etiología Isquémica |
116 (33,8%) |
7 (21,9%) |
0,169 |
Taquimiopatía |
36 (10,5%) |
3 (9,4%) |
0,843 |
Cardiotoxicidad |
13 (3,8%) |
2 (6,3%) |
0,497 |
Etiología idiopática |
97 (28,3%) |
16 (50%) |
0,010 |
DLP: dislipemia; DM: diabetes mellitus; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ERC: enfermedad renal crónica; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca; RHBc: rehabilitación cardiaca. |
Mortalidad por IC según la realización de rehabilitación cardiaca.
Conclusiones: A pesar del beneficio pronóstico de la RHBc, un pequeño porcentaje fue derivado al programa en nuestro centro, siendo un perfil de paciente más joven y con menor comorbilidades, sin diferencias basales en la FEVI ni mejoría de la función. Los pacientes en el programa de RHBc parecen asociar un mejor pronóstico a medio-largo en términos de reingresos por IC y mortalidad.