Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La brecha de género llega a la salud cardiovascular. En el ámbito de los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRC) de forma global las mujeres se derivan menos y se adhieren peor. Las cifras habituales de derivación a los PRC basados en ejercicio físico tras un síndrome coronario agudo (SCA) en mujeres suele ser alrededor del 30% y la de los hombres suele ser entre un 15-30% mayor. En nuestra área sanitaria existe un programa de atención integrada, multidisciplinar y coordinado con atención primaria, de prevención secundaria para pacientes con síndrome coronario agudo (programa-POSTIAM) con profesionales sensibilizados con esta brecha existente.
Métodos: Nuestro objetivo es analizar si existen diferencias de género dentro de nuestra área sanitaria en cuanto a derivación y adherencia al PRC. Para ello, se realiza un análisis retrospectivo de la derivación y adherencia de los pacientes incluidos en el programa-POSTIAM al PRC entre abril del 2022 y noviembre del 2023.
Resultados: Entre 04/2022 y 11/2023 se incluyeron un total de 342 pacientes en nuestro programa integral de prevención secundaria POSTIAM, el 74,6% hombres (n = 255) y 25,4% de mujeres (n = 87). La derivación al PRC fue del 58,6% (n = 51) de mujeres vs del 69% (n = 176) de varones (p = 0,06). De las 51 mujeres valoradas, iniciaron el ejercicio supervisado el 72,5% (n = 37) vs el 82,4% (n = 108) de los varones valorados (p = 0,1). La adherencia media a las sesiones en mujeres fue un 5,3% menor que en varones (72,1 vs 77,4%; p = 0,343) y el 51% de las mujeres presentó una adherencia < 50% a las sesiones prescritas vs el 35% de los varones (p = 0,08). La justificación principal de la no asistencia de las mujeres a las sesiones fueron las algias musculoesqueléticas y la de los varones fueron las enfermedades intercurrentes (27,6 vs 16,4% (p < 0,05).
Conclusiones: La concienciación sobre la brecha de género en salud Cardiovascular de los múltiples profesionales que participan en un programa de prevención secundaria tras un SCA se traduce en una mayor derivación de mujeres al PRC: en nuestra área el 58,6%, de las mujeres fueron derivadas, cifra superior a las descritas habitualmente en la literatura. Aunque no hay diferencias significativas en la derivación ni adherencia a nuestro PRC entre hombres y mujeres, si existe una tendencia a ser peor en las mujeres. Se necesitan estrategias y programas específicos dirigidos a mujeres para eliminar del todo, dichas diferencias.