Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La realización de un programa de RHBc en paciente con cardiopatía isquémica o insuficiencia cardiaca es indicación IA para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de eventos cardiovasculares. La ergoespirometría (EE) nos permite una mejor optimización del tiempo y de los recursos, además de un programa más eficiente y la consecución de mejores resultados evitando complicaciones. El realizar una EE previa al programa nos permite una evaluación objetiva de la capacidad funcional con la medición objetiva del VO2 pico, el cual a su vez en un factor pronóstico independiente de eventos cardiovasculares y además nos indica la eficacia del programa de ejercicio físico y nos guía para su realización. Nuestro objetivo fue analizar las EE realizadas en pacientes con cardiopatía isquémica y evaluación pronóstica para evaluar el VO2 pico previo al inicio de programa de RHBc.
Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de las 86 ergoespirometrías realizadas a pacientes con cardiopatía isquémica para valoración pronostica derivados de la Unidad de Hospitalización tras ingreso por SCA.
Resultados: En 2023 realizamos un total de 149 EE, siendo 86 en pacientes con cardiopatía isquémica para valoración pronóstica (58%). El consumo pico medio en relación con su predicho fue del 78 ± 18%, estando por debajo del 80% en un 55,4% de los pacientes siendo a su vez su consumo en el primer umbral inferior al 40% en un 8,8%. La prueba es máxima por RQ el 97,5%. El cálculo del consumo de O2 pico por ergometría convencional fue < 80% en el 31%. El 80% (4 de 5 eventos) de los pacientes con un evento MACE en el seguimiento tenían un VO2 pico < 80% en la EE previa al programa.
Conclusiones: El cálculo de la capacidad funcional por ergometría convencional sobrevalorara su capacidad funcional real. La medición del VO2 pico por EE nos aporta una medida cuantitativa de la capacidad funcional del paciente y nos permite seleccionar de manera más precisa a los pacientes que se benefician de un programa de RHBc y poder realizar una monitorización exacta de su mejora para poder realizar los ajustes necesarios. El VO2 pico es un predictor independiente de eventos cardiovasculares adversos y mortalidad en pacientes con enfermedad cardiovascular, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la estratificación del riesgo y la identificación de aquellos pacientes que podrían beneficiarse de intervenciones adicionales.